Gestión sanitaria

Sergio Minúe Lorenzo
{"title":"Gestión sanitaria","authors":"Sergio Minúe Lorenzo","doi":"10.55783/amf.190609","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La revisión de la literatura científica sobre gestión en el año 2022 (donde la resaca de la pandemia COVID-19 comienza a remitir) aporta varias reflexiones interesantes. En primer lugar, el contenido de las revistas generalistas de medicina se encuentra cada vez más monopolizado por trabajos de investigación básica, genómica o inteligencia artificial dejando cada vez menos espacio al estudio de la atención clínica directa y aún menos a la Atención Primaria (AP). En segundo lugar, es evidente que el problema de la crisis de la AP (que hay que denominar claramente con ese nombre como bien indica el Informe de la Cámara de los Comunes británica) es de carácter mundial en su gravedad, causas y efectos. La desproporción entre expectativas ilimitadas y recursos cada vez más escasos, el malestar creciente de los profesionales, especialmente de los médicos y médicas de familia (MdF), la dificultad de contratación, y vinculación con las instituciones sanitarias, la sobrecarga de trabajo con un incremento sustancial de la burocracia, son todos ellos temas recurrentes independientemente del país, y que se analizan en este trabajo. Donde difiere la situación de España con respecto al resto de sistemas es en la ausencia de propuestas integrales para salir de dicha crisis: mientras Inglaterra ha presentado más de cuatro grandes planes de abordaje de la crisis, en España el debate está casi exclusivamente reducido a la necesidad de incrementar el presupuesto y la discusión sobre el número máximo de pacientes al día. Pensar que a eso se reduce la crisis de la AP impedirá abordar en profundidad la necesidad de cambios sustanciales que el modelo exige en cualquier país del mundo.","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.190609","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La revisión de la literatura científica sobre gestión en el año 2022 (donde la resaca de la pandemia COVID-19 comienza a remitir) aporta varias reflexiones interesantes. En primer lugar, el contenido de las revistas generalistas de medicina se encuentra cada vez más monopolizado por trabajos de investigación básica, genómica o inteligencia artificial dejando cada vez menos espacio al estudio de la atención clínica directa y aún menos a la Atención Primaria (AP). En segundo lugar, es evidente que el problema de la crisis de la AP (que hay que denominar claramente con ese nombre como bien indica el Informe de la Cámara de los Comunes británica) es de carácter mundial en su gravedad, causas y efectos. La desproporción entre expectativas ilimitadas y recursos cada vez más escasos, el malestar creciente de los profesionales, especialmente de los médicos y médicas de familia (MdF), la dificultad de contratación, y vinculación con las instituciones sanitarias, la sobrecarga de trabajo con un incremento sustancial de la burocracia, son todos ellos temas recurrentes independientemente del país, y que se analizan en este trabajo. Donde difiere la situación de España con respecto al resto de sistemas es en la ausencia de propuestas integrales para salir de dicha crisis: mientras Inglaterra ha presentado más de cuatro grandes planes de abordaje de la crisis, en España el debate está casi exclusivamente reducido a la necesidad de incrementar el presupuesto y la discusión sobre el número máximo de pacientes al día. Pensar que a eso se reduce la crisis de la AP impedirá abordar en profundidad la necesidad de cambios sustanciales que el modelo exige en cualquier país del mundo.
卫生管理
对2022年(COVID-19大流行的余波开始消退)管理科学文献的回顾提供了一些有趣的见解。首先,通才医学期刊的内容越来越被基础研究、基因组学或人工智能工作所垄断,直接临床护理的研究空间越来越少,初级护理(AP)的研究空间更少。其次,很明显,巴勒斯坦权力机构危机的问题(正如英国下议院的报告正确指出的那样,必须明确地称为巴勒斯坦权力机构危机)在严重性、原因和影响上都是全球性的。无限期望之间的不对称和资源日益紧缺,日益动荡的医学专业人士,特别是医生和家人(财政部),很难与卫生机构招聘工作,关系,工作量大幅增加官僚作风,都一再谈到独立分析的,在这个业务。在西班牙与其他地区局势的不同系统是在缺乏全面建议从该危机:越是英格兰提交了四个主要的危机处理计划,在西班牙几乎完全辩论是减少预算需要增加讨论患者的最大数量的一天。如果认为这是巴勒斯坦权力机构危机的根源,就无法深入解决该模式在世界上任何国家所要求的实质性变革的必要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信