Belén Torcoroma Quintero BayonaQuintero Bayona, Carlos Alberto Pacheco Sánchez, Amanda Vargas Prieto
{"title":"situación de los migrantes venezolanos en Norte de Santander","authors":"Belén Torcoroma Quintero BayonaQuintero Bayona, Carlos Alberto Pacheco Sánchez, Amanda Vargas Prieto","doi":"10.16925/2382-4220.2021.03.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde los años ochenta, la situación política de Venezuela ha generado una crisis nacional que se ha visto reflejada en la migración de más del 5% de la población en su mayoría a Colombia y Perú. Esta situación presenta dos problemáticas para Colombia. La primera se refiere a la ausencia de datos actualizados porque no se cuenta con la infraestructura para recoger la información necesaria. La segunda es la larga extensión de la frontera colombo venezolana, encontrando particularmente que en Norte de Santander se encuentra el mayor número de venezolanos en Colombia. Por esto, el objetivo de esta investigación es estudiar la situación de los venezolanos migrantes en este departamento. Para lograr este objetivo se planteó una metodología cualitativa, basada en un estudio de caso único en el municipio de Ocaña. En donde se realizó observación, revisión documental y encuestas, lo que permitió la caracterización de la población.","PeriodicalId":229468,"journal":{"name":"Cooperativismo & Desarrollo","volume":"174 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.03.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde los años ochenta, la situación política de Venezuela ha generado una crisis nacional que se ha visto reflejada en la migración de más del 5% de la población en su mayoría a Colombia y Perú. Esta situación presenta dos problemáticas para Colombia. La primera se refiere a la ausencia de datos actualizados porque no se cuenta con la infraestructura para recoger la información necesaria. La segunda es la larga extensión de la frontera colombo venezolana, encontrando particularmente que en Norte de Santander se encuentra el mayor número de venezolanos en Colombia. Por esto, el objetivo de esta investigación es estudiar la situación de los venezolanos migrantes en este departamento. Para lograr este objetivo se planteó una metodología cualitativa, basada en un estudio de caso único en el municipio de Ocaña. En donde se realizó observación, revisión documental y encuestas, lo que permitió la caracterización de la población.