{"title":"La docencia condición de poder que signa el género","authors":"Imelda Álvarez García, Verónica Marisol González Cervantes","doi":"10.35600/25008870.2022.15.0253","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las aristas más importantes en torno a los procesos de subjetivación y las maneras en que se objetiva en la realidad social, como acciones, hechos y experiencias de vida, es la construcción del género. Al ser un conjunto de símbolos, significados, creencia e ideas con base a las diferencias sexuales, se conforman los imaginarios sociales que han dado como resultado, la imposición de modos, de formas de ser y hacer como relaciones de poder que se viven en la cotidianidad de los sujetos. A partir del Análisis Crítico del Discurso, esta investigación devela las relaciones de poder entre las prácticas docentes y discentes que signan y significan el rol de género en la etapa de preescolar. Los cuestionamientos que guían a la comprensión de este estudio son ¿Qué discursos en relación al género sujetan la identidad docente y se reflejan en las verbalizaciones hacia los discentes? ¿Qué tipo de palabras y frases, producen los docentes en preescolar, que conllevan a la reproducción de estereotipos de género?","PeriodicalId":313804,"journal":{"name":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35600/25008870.2022.15.0253","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Una de las aristas más importantes en torno a los procesos de subjetivación y las maneras en que se objetiva en la realidad social, como acciones, hechos y experiencias de vida, es la construcción del género. Al ser un conjunto de símbolos, significados, creencia e ideas con base a las diferencias sexuales, se conforman los imaginarios sociales que han dado como resultado, la imposición de modos, de formas de ser y hacer como relaciones de poder que se viven en la cotidianidad de los sujetos. A partir del Análisis Crítico del Discurso, esta investigación devela las relaciones de poder entre las prácticas docentes y discentes que signan y significan el rol de género en la etapa de preescolar. Los cuestionamientos que guían a la comprensión de este estudio son ¿Qué discursos en relación al género sujetan la identidad docente y se reflejan en las verbalizaciones hacia los discentes? ¿Qué tipo de palabras y frases, producen los docentes en preescolar, que conllevan a la reproducción de estereotipos de género?