Calidad de la educación superior: el desafío de la enseñanza de la investigación en la universidad

A. C. Monteverde, M. Agulló, M. T. Sirvent
{"title":"Calidad de la educación superior: el desafío de la enseñanza de la investigación en la universidad","authors":"A. C. Monteverde, M. Agulló, M. T. Sirvent","doi":"10.54674/ess.v34i1.575","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo presenta experiencias docentes de enseñanza de la investigación social y educativa en el ámbito universitario en el marco de políticas científicas contradictorias que, con la pretensión de incentivar la formación de investigadores y su producción científica, reproduce condiciones objetivas que niegan el crecimiento genuino de la ciencia y los científicos y en este sentido de la investigación en educación. Resaltamos dos aportes innovadores y desafíos para la investigación social y educativa sobre la base de un proyecto finalizado en la Universidad de XXX.  El primero es la consideración de los modos de hacer ciencia de lo social, como diferentes maneras de pensar y concebir la práctica de la investigación social, superando la mera dicotomía cuantitativa vs cualitativa. Socializamos nuestro enfoque combinado y de triangulación, focalizando en la convergencia de los modos de hacer ciencia de lo social en educación: el modo verificativo (convencionalmente asociado con los métodos de medición), el modo de generación conceptual (convencionalmente asociado con los métodos cualitativos) y el modo de praxis participativa (convencionalmente asociado con la investigación participativa). El segundo, es la definición de nuestro proceso como una triangulación integrada, una meta de un nuevo objeto epistémico resultante de nexos entre sub proyectos. Estos aportes se visualizan especialmente en el estudio de la red de condiciones que facilitan u obstaculizan la construcción de demandas educativas de los individuos y grupos sociales por “Educación Permanente”, a lo largo de la vida. ","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"432 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.575","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo presenta experiencias docentes de enseñanza de la investigación social y educativa en el ámbito universitario en el marco de políticas científicas contradictorias que, con la pretensión de incentivar la formación de investigadores y su producción científica, reproduce condiciones objetivas que niegan el crecimiento genuino de la ciencia y los científicos y en este sentido de la investigación en educación. Resaltamos dos aportes innovadores y desafíos para la investigación social y educativa sobre la base de un proyecto finalizado en la Universidad de XXX.  El primero es la consideración de los modos de hacer ciencia de lo social, como diferentes maneras de pensar y concebir la práctica de la investigación social, superando la mera dicotomía cuantitativa vs cualitativa. Socializamos nuestro enfoque combinado y de triangulación, focalizando en la convergencia de los modos de hacer ciencia de lo social en educación: el modo verificativo (convencionalmente asociado con los métodos de medición), el modo de generación conceptual (convencionalmente asociado con los métodos cualitativos) y el modo de praxis participativa (convencionalmente asociado con la investigación participativa). El segundo, es la definición de nuestro proceso como una triangulación integrada, una meta de un nuevo objeto epistémico resultante de nexos entre sub proyectos. Estos aportes se visualizan especialmente en el estudio de la red de condiciones que facilitan u obstaculizan la construcción de demandas educativas de los individuos y grupos sociales por “Educación Permanente”, a lo largo de la vida. 
高等教育质量:大学研究性教学的挑战
这篇论文介绍了教师教学经验,大学社会研究和教育领域矛盾的科学政策框架,鼓励科研人员培训和科学的生产,回放否认客观条件增长真正科学和科学家在这方面研究教育。基于XXX大学完成的一个项目,我们强调了社会和教育研究的两个创新贡献和挑战。第一个是考虑社会科学的方式,作为思考和构想社会研究实践的不同方式,超越了简单的定量与定性的二分法。交际结合我们的方法和方式的收敛三角,focalizando把社会科学教育:verificativo(传统方式与测量方法),概念代(传统方式与定性方法)以及参与实践(传统的方式与参与性研究)。第二,将我们的过程定义为一个集成的三角测量,一个由子项目之间的联系产生的新认知对象的目标。这些贡献尤其体现在对促进或阻碍个人和社会群体在终身学习中构建教育需求的条件网络的研究中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信