{"title":"desigualdades agrarias en la comarca del Vallès Occidental y la Guerra de Sucesión: Castellar del Vallès, 1688-1723","authors":"Antonio López Estudillo","doi":"10.1344/eha.2022.34.71-105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las décadas finales del siglo xvii arrancó una expansión vitícola apoyada en la explotación familiar que a largo plazo transformó la agricultura comarcal y sus relaciones de producción. Aquí se estudia en Castellar del Vallès la desigualdad en la distribución de la riqueza en la fase inicial de ese proceso. Tal desigualdad experimentó un descenso en las décadas que precedieron a la Guerra de Sucesión, se estancó durante el conflicto y el proceso se reemprendió cuando concluyó la guerra al multiplicarse los nuevos contratos de rabassa morta. Hacia 1716 la desigualdad alcanzaba niveles elevados, dado que esas transformaciones estaban aún en sus inicios, pero superaba ampliamente la reflejada en el catastro, debido a la exclusión de gran número de familias pobres que se han identificado en fuentes coetáneas. Una deficiencia que no se circunscribe al caso estudiado y que cuestiona las tendencias destacadas por G. Alfani y su método. El artículo maneja repartos de tallas, el catastro y pleitos, pero su interpretación responde además al estudio de la expansión vitícola, la contratación agraria y la evolución de cargas señoriales que aquí no se abordarán.","PeriodicalId":303740,"journal":{"name":"Estudis d'Història Agrària","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudis d'Història Agrària","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/eha.2022.34.71-105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En las décadas finales del siglo xvii arrancó una expansión vitícola apoyada en la explotación familiar que a largo plazo transformó la agricultura comarcal y sus relaciones de producción. Aquí se estudia en Castellar del Vallès la desigualdad en la distribución de la riqueza en la fase inicial de ese proceso. Tal desigualdad experimentó un descenso en las décadas que precedieron a la Guerra de Sucesión, se estancó durante el conflicto y el proceso se reemprendió cuando concluyó la guerra al multiplicarse los nuevos contratos de rabassa morta. Hacia 1716 la desigualdad alcanzaba niveles elevados, dado que esas transformaciones estaban aún en sus inicios, pero superaba ampliamente la reflejada en el catastro, debido a la exclusión de gran número de familias pobres que se han identificado en fuentes coetáneas. Una deficiencia que no se circunscribe al caso estudiado y que cuestiona las tendencias destacadas por G. Alfani y su método. El artículo maneja repartos de tallas, el catastro y pleitos, pero su interpretación responde además al estudio de la expansión vitícola, la contratación agraria y la evolución de cargas señoriales que aquí no se abordarán.
在17世纪的最后几十年,在家庭农场的支持下开始了葡萄酒种植的扩张,从长远来看,这改变了该地区的农业及其生产关系。在这一过程的初始阶段,Castellar del valles研究了财富分配的不平等。这种不平等在继承战争之前的几十年里有所减少,在冲突期间停滞不前,在战争结束时,随着新的rabassa morta合同的增加,这一进程又重新开始。到1716年,不平等达到了很高的水平,因为这些转变仍处于早期阶段,但远远超过了地籍簿中反映的不平等,因为在同时代的资料中发现了大量贫困家庭的排斥。这一缺陷并不局限于所研究的案例,也对G. Alfani及其方法所强调的趋势提出了质疑。这篇文章讨论了葡萄园的分配、土地登记和诉讼,但它的解释也回应了对葡萄酒种植扩张、农业雇佣和庄园负担演变的研究,这些在这里没有讨论。