{"title":"El rol del artista en el cine independiente actual: Nomadland como ejemplo cultural del realismo capitalista","authors":"Santiago López Delacruz, Eugenia MARTÍNEZ NÚÑEZ","doi":"10.18537/tria.11.01.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El arte audiovisual del siglo XXI con mayor frecuencia ha generado obras fílmicas de presupuesto limitado de gran resonancia a nivel público. Es el caso de Nomadland, dirigida en 2020 por la realizadora china Chloé Zhao, galardonada con el Oscar a la Mejor Película. El filme posee una lógica de distribución que recorrió los principales circuitos de exhibición comercial y servicios de streaming que problematiza el rol del artista en el cine independiente posmoderno. Entendiendo que la película se inscribe en una estrategia de negocio propia de un realismo capitalista, cuya finalidad es el marketing y el desentendimiento de un compromiso social efectivo, se propone como objetivo indagar, desde el contenido y la distribución de la película, de qué forma el trabajo creativo del artista se ve afectado cuando el capitalismo impone fórmulas de producción tomando a lo cultural como estrategia de mercado. \nPalabras clave: Arte, cine independiente, cultura, posmodernidad, realismo capitalista.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El arte audiovisual del siglo XXI con mayor frecuencia ha generado obras fílmicas de presupuesto limitado de gran resonancia a nivel público. Es el caso de Nomadland, dirigida en 2020 por la realizadora china Chloé Zhao, galardonada con el Oscar a la Mejor Película. El filme posee una lógica de distribución que recorrió los principales circuitos de exhibición comercial y servicios de streaming que problematiza el rol del artista en el cine independiente posmoderno. Entendiendo que la película se inscribe en una estrategia de negocio propia de un realismo capitalista, cuya finalidad es el marketing y el desentendimiento de un compromiso social efectivo, se propone como objetivo indagar, desde el contenido y la distribución de la película, de qué forma el trabajo creativo del artista se ve afectado cuando el capitalismo impone fórmulas de producción tomando a lo cultural como estrategia de mercado.
Palabras clave: Arte, cine independiente, cultura, posmodernidad, realismo capitalista.