La necesidad colectiva de inclusión y de paridad de la mujer en la constituyente Chilena del 2022

Soraya Pérez Portillo
{"title":"La necesidad colectiva de inclusión y de paridad de la mujer en la constituyente Chilena del 2022","authors":"Soraya Pérez Portillo","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.50.10533","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las necesidades colectivas muestran realidades sociales que se deben superar, para lo cual, desde la Organización de Naciones Unidas se trabaja en la Agenda 2030, a fin de alcanzar Objetivos y Metas que reduzcan estos niveles en especial sobre en la lucha contra el empobrecimiento ODS 1 y la igualdad de género ODS 5. Estas necesidades tienen su contexto en América Latina, igualmente enfocada con los Objetivos mundiales, exigiendo a los Estados una actitud proactiva en la materialización de la igualdad. Los procesos constituyentes latinoamericanos aperturistas e incluyentes reflejan en sus propuestas y nuevos marcos constitucionales, la constitucionalización de estas necesidades plasmadas en principios fundantes y en derechos de distinta generación, los que, son justiciables. La paridad Política en específico, en el Proceso Constituyente de Chile, que se manifestó en la integración de los y las convencionales, en la Convención Constituyente, hito en el constitucionalismo mundial, que buscaba a través de un encuentro político amplio, generar un nuevo horizonte, incluyente hacia la mujer y en el reconocimiento de los pueblos indígenas ancestrales que habitan el territorio  chileno y en el pluralismo jurídico incluyente, fue rechazado por el pueblo en consulta, plebiscito de salida. La propuesta de una nueva Constitución Política, sin embargo, fue positiva, en explorar nuevos planteamientos constitucionales, que seguramente se retomarán en un nuevo itinerario constituyente.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Verba luris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.50.10533","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las necesidades colectivas muestran realidades sociales que se deben superar, para lo cual, desde la Organización de Naciones Unidas se trabaja en la Agenda 2030, a fin de alcanzar Objetivos y Metas que reduzcan estos niveles en especial sobre en la lucha contra el empobrecimiento ODS 1 y la igualdad de género ODS 5. Estas necesidades tienen su contexto en América Latina, igualmente enfocada con los Objetivos mundiales, exigiendo a los Estados una actitud proactiva en la materialización de la igualdad. Los procesos constituyentes latinoamericanos aperturistas e incluyentes reflejan en sus propuestas y nuevos marcos constitucionales, la constitucionalización de estas necesidades plasmadas en principios fundantes y en derechos de distinta generación, los que, son justiciables. La paridad Política en específico, en el Proceso Constituyente de Chile, que se manifestó en la integración de los y las convencionales, en la Convención Constituyente, hito en el constitucionalismo mundial, que buscaba a través de un encuentro político amplio, generar un nuevo horizonte, incluyente hacia la mujer y en el reconocimiento de los pueblos indígenas ancestrales que habitan el territorio  chileno y en el pluralismo jurídico incluyente, fue rechazado por el pueblo en consulta, plebiscito de salida. La propuesta de una nueva Constitución Política, sin embargo, fue positiva, en explorar nuevos planteamientos constitucionales, que seguramente se retomarán en un nuevo itinerario constituyente.
2022年智利制宪会议对妇女包容和平等的集体需要
集体需要社会现实表明,必须克服,为此,从组织工作的联合国2030议程,以实现目标和指标减少这些水平,特别要注意在打击贫困ODS 1 5两性平等ODS。这些需求在拉丁美洲也有其背景,同样侧重于全球目标,要求各国在实现平等方面采取积极主动的态度。拉丁美洲的宪法进程是开放和包容的,在其建议和新的宪法框架中反映了这些需求的宪法化,这些需求反映在不同世代的基本原则和权利中,这些权利可以被起诉。对等在具体政策,智利赞同制宪进程在常规和一体化,在《制宪、里程碑全球宪政,希望通过一个广泛政治接触,生成一个新的视野、包容对妇女和承认土著人民生活在这块土地上的祖传智利法律多元、包容、遭到驳回人民协商,退出公投。然而,关于新的政治宪法的建议是积极的,因为它探索了新的宪法方法,这些方法肯定会在新的宪法路线中重复。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信