{"title":"La sedimentación salina actual en las lagunas de La Mancha: una síntesis","authors":"J. A. Peña, R. Marfil","doi":"10.5209/REV_CGIB.1986.V10.2730","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Mancha es una región natural de más de 30.000 Km2, caracterizada por una topografía extraordinariamenteplana y un clima de tipo semiárido(Cuadro1, Fig. 2), en la queexistennumerosaslagunas salinas(Fig. 1), la mayoríade las cuales,por su régimenanual,pueden serconsideradascomo «playa-lakes»(Fig. 3). Desdeel punto de vista hidroquimico sus salmuerasestánintegradas por: a) aniones:SOC y Ch, con CO< y CO 3H— subordinados,y b) cationes: Mg 2~ y Na±,con CaZ+ y K~ subordinados(Cuadros II y nI, Fig. 4). La alta concentraciónde dichas lagunascondicionauna importantesedimentaciónsalina, que llega aproducir costrasanuales de más de 10 cm de espesor(Figs. 5, 6 y 8) en las que la fase sulfatada, integradapor unamineralogíamuy variada,es la principalmente representada.Los minerales identificados son: a) cloruros: halita; b) sulfatos: epsomita,hexahidrita, thenardita, mirabilita, bloedita, glauberita,polihalita, kieserita> loeweita, vanthoffita y yeso; e) carbonatos:calcita y dolomita (muy escasas). El gradode cristalinidady tamañode dichosmineraleses muy variable> llegando a ser muy grandes(varios centímetros)y perfectamenteenhedrales(Figs. 6 y 7). Por ello, cuandoha sido posible,además de mediantedifracción de rayos X, se han estudiadoen lámina delgada(Fig. 9). Se han realizado experimentosde crecimiento de cristales en el laboratoriopor evaporacióny descensode la temperaturade una sal-","PeriodicalId":110220,"journal":{"name":"Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"12","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/REV_CGIB.1986.V10.2730","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 12
Abstract
La Mancha es una región natural de más de 30.000 Km2, caracterizada por una topografía extraordinariamenteplana y un clima de tipo semiárido(Cuadro1, Fig. 2), en la queexistennumerosaslagunas salinas(Fig. 1), la mayoríade las cuales,por su régimenanual,pueden serconsideradascomo «playa-lakes»(Fig. 3). Desdeel punto de vista hidroquimico sus salmuerasestánintegradas por: a) aniones:SOC y Ch, con CO< y CO 3H— subordinados,y b) cationes: Mg 2~ y Na±,con CaZ+ y K~ subordinados(Cuadros II y nI, Fig. 4). La alta concentraciónde dichas lagunascondicionauna importantesedimentaciónsalina, que llega aproducir costrasanuales de más de 10 cm de espesor(Figs. 5, 6 y 8) en las que la fase sulfatada, integradapor unamineralogíamuy variada,es la principalmente representada.Los minerales identificados son: a) cloruros: halita; b) sulfatos: epsomita,hexahidrita, thenardita, mirabilita, bloedita, glauberita,polihalita, kieserita> loeweita, vanthoffita y yeso; e) carbonatos:calcita y dolomita (muy escasas). El gradode cristalinidady tamañode dichosmineraleses muy variable> llegando a ser muy grandes(varios centímetros)y perfectamenteenhedrales(Figs. 6 y 7). Por ello, cuandoha sido posible,además de mediantedifracción de rayos X, se han estudiadoen lámina delgada(Fig. 9). Se han realizado experimentosde crecimiento de cristales en el laboratoriopor evaporacióny descensode la temperaturade una sal-