Mariel Yasneth Téllez Teodoro, Carlos Ibañez Bernal, María Amelia Reyes Seáñez, Raúl Mireles Delgado
{"title":"Efectos diferenciales de un taller de entrenamiento en habilidades comunicativas para estudiantes de Medicina","authors":"Mariel Yasneth Téllez Teodoro, Carlos Ibañez Bernal, María Amelia Reyes Seáñez, Raúl Mireles Delgado","doi":"10.25009/pys.v33i1.2783","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las habilidades comunicativas son un factor indispensable para establecer interacciones médicas efectivas, por lo que se ha hecho evidente la importancia de integrar su enseñanza en la formación de los profesionales de la salud. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de un taller psicoeducativo con estudiantes de medicina que enfatiza la necesidad de desarrollar habilidades comunicativas en cinco etapas de la entrevista médica entrevistando a pacientes simulados y declarando por escrito lo que harían en casos hipotéticos. Participaron en el estudio 17 estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Médico Cirujano y Partero; además, doce estudiantes que actuaron como pacientes simulados y nueve como evaluadores. El grupo pasó por tres fases: preprueba, tratamiento y posprueba. Tanto la fase inicial como la final consistieron en la aplicación de dos pruebas: una declarativa y otra actuativa. Los resultados mostraron que fueron las habilidades de las etapas de planificación del tratamiento y cierre, seguidas de las habilidades generales, en las que los participantes obtuvieron un mayor promedio de índice de ganancia. Asimismo, a partir de la exposición al taller, se hallaron correspondencias importantes entre las ganancias obtenidas por los participantes en cada una de las habilidades que conformaron ambas pruebas, en términos de ser referidas o no y de ser llevadas a cabo o no. Se concluye que la incorporación de la enseñanza de habilidades comunicativas puede mejorar la interacción del médico con el paciente, así como la atención que le brinda.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i1.2783","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las habilidades comunicativas son un factor indispensable para establecer interacciones médicas efectivas, por lo que se ha hecho evidente la importancia de integrar su enseñanza en la formación de los profesionales de la salud. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de un taller psicoeducativo con estudiantes de medicina que enfatiza la necesidad de desarrollar habilidades comunicativas en cinco etapas de la entrevista médica entrevistando a pacientes simulados y declarando por escrito lo que harían en casos hipotéticos. Participaron en el estudio 17 estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Médico Cirujano y Partero; además, doce estudiantes que actuaron como pacientes simulados y nueve como evaluadores. El grupo pasó por tres fases: preprueba, tratamiento y posprueba. Tanto la fase inicial como la final consistieron en la aplicación de dos pruebas: una declarativa y otra actuativa. Los resultados mostraron que fueron las habilidades de las etapas de planificación del tratamiento y cierre, seguidas de las habilidades generales, en las que los participantes obtuvieron un mayor promedio de índice de ganancia. Asimismo, a partir de la exposición al taller, se hallaron correspondencias importantes entre las ganancias obtenidas por los participantes en cada una de las habilidades que conformaron ambas pruebas, en términos de ser referidas o no y de ser llevadas a cabo o no. Se concluye que la incorporación de la enseñanza de habilidades comunicativas puede mejorar la interacción del médico con el paciente, así como la atención que le brinda.