{"title":"Simplicidad consciente y complejidad adquirida en tres discos autorales de Violeta Parra","authors":"J. González","doi":"10.15446/ensayos.v23n36.83528","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mediante el estudio poético-inductivo de las estrategias de grabación y mezcla, de adscripción genérica, y de manejo del estribillo en las canciones de seis discos de larga duración de Violeta Parra publicados entre 1961 y 1971, en este artículo se indaga sobre la dicotomía entre simplicidad consciente y complejidad adquirida en sus canciones autorales. Se consideran tres ejes centrales mediante los cuales se ponen en relieve las tensiones creativas de Violeta Parra con la industria y con la tradición folclórica: a) vivo versus grabado; b) género (musical) como discurso; y c) la forma canción Parra. Se concluye que desde su gesto artesanal e intuitivo, Violeta Parra anuncia aspectos fundamentales del desarrollo de la canción popular grabada de los años setenta como la fusión, la multipista, el supra-género y la experimentación.","PeriodicalId":264066,"journal":{"name":"Ensayos: Historia y Teoría del Arte","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ensayos: Historia y Teoría del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ensayos.v23n36.83528","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Mediante el estudio poético-inductivo de las estrategias de grabación y mezcla, de adscripción genérica, y de manejo del estribillo en las canciones de seis discos de larga duración de Violeta Parra publicados entre 1961 y 1971, en este artículo se indaga sobre la dicotomía entre simplicidad consciente y complejidad adquirida en sus canciones autorales. Se consideran tres ejes centrales mediante los cuales se ponen en relieve las tensiones creativas de Violeta Parra con la industria y con la tradición folclórica: a) vivo versus grabado; b) género (musical) como discurso; y c) la forma canción Parra. Se concluye que desde su gesto artesanal e intuitivo, Violeta Parra anuncia aspectos fundamentales del desarrollo de la canción popular grabada de los años setenta como la fusión, la multipista, el supra-género y la experimentación.