Efectos de la gestión y la calidad del agua potable en el consumo del agua embotellada

A. Arellano, Verónica Lindao
{"title":"Efectos de la gestión y la calidad del agua potable en el consumo del agua embotellada","authors":"A. Arellano, Verónica Lindao","doi":"10.37135/UNACH.NS.001.03.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Algunos autores han reportado el efecto de los factores demográfico, socio-económico y la calidad del agua, en el consumo de agua potable. Algunos estudios analizan el consumo de agua embotellada desde enfoques de salud pública y ecologista. Este artículo muestra las correlaciones entre la calidad del agua potable y la gestión realizada por las empresas administradoras; y, su efecto en el consumo de agua embotellada, en 11 ciudades. La gestión y la calidad del agua potable es evaluada por el Índice de gestión y de calidad del agua potable (Ingecap) que cuantifica el cumplimiento de: color, turbiedad, pH, cloro residual, coliformes totales y sólidos totales disueltos (STD). La calidad del agua de la red pública es evaluada por las características organolépticas del agua (olor, color, sabor y presencia de tierra), reportadas por los usuarios. Se aplicaron: análisis de varianza, prueba de comparación de Tukey, tendencias lineales y coeficiente de determinación (R²), apoyados en una estadística descriptiva. Los resultados de esta investigación confirman que la gestión y la calidad del agua potable inciden en el consumo de agua de la red pública, con marcadas diferencias en los estratos socio-económicos existentes en cada ciudad. El consumo de agua embotellada es el resultado de la desconfianza y de la calidad insatisfactoria del agua potable pública, percibida por el usuario. El consumo de bidones de agua depende de la capacidad económica del usuario. Se estableció una relación estadísticamente significativa entre las percepciones organolépticas de los usuarios y el Índice de Gestión y de Calidad del Agua Potable (Ingecap), que lo validaría como una herramienta fácil, barata y rápida para evaluar la gestión, administración y la calidad del agua potable para tomar correctivos inmediatos.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/UNACH.NS.001.03.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Algunos autores han reportado el efecto de los factores demográfico, socio-económico y la calidad del agua, en el consumo de agua potable. Algunos estudios analizan el consumo de agua embotellada desde enfoques de salud pública y ecologista. Este artículo muestra las correlaciones entre la calidad del agua potable y la gestión realizada por las empresas administradoras; y, su efecto en el consumo de agua embotellada, en 11 ciudades. La gestión y la calidad del agua potable es evaluada por el Índice de gestión y de calidad del agua potable (Ingecap) que cuantifica el cumplimiento de: color, turbiedad, pH, cloro residual, coliformes totales y sólidos totales disueltos (STD). La calidad del agua de la red pública es evaluada por las características organolépticas del agua (olor, color, sabor y presencia de tierra), reportadas por los usuarios. Se aplicaron: análisis de varianza, prueba de comparación de Tukey, tendencias lineales y coeficiente de determinación (R²), apoyados en una estadística descriptiva. Los resultados de esta investigación confirman que la gestión y la calidad del agua potable inciden en el consumo de agua de la red pública, con marcadas diferencias en los estratos socio-económicos existentes en cada ciudad. El consumo de agua embotellada es el resultado de la desconfianza y de la calidad insatisfactoria del agua potable pública, percibida por el usuario. El consumo de bidones de agua depende de la capacidad económica del usuario. Se estableció una relación estadísticamente significativa entre las percepciones organolépticas de los usuarios y el Índice de Gestión y de Calidad del Agua Potable (Ingecap), que lo validaría como una herramienta fácil, barata y rápida para evaluar la gestión, administración y la calidad del agua potable para tomar correctivos inmediatos.
饮用水管理和质量对瓶装水消费的影响
一些作者报道了人口、社会经济因素和水质对饮用水消费的影响。一些研究从公共卫生和环境角度分析了瓶装水的消费。本文展示了饮用水质量与管理公司管理之间的相关性;以及它对11个城市瓶装水消费的影响。饮用水管理和质量由饮用水管理和质量指数(Ingecap)评估,该指数量化了颜色、浊度、pH值、残留氯、总大肠菌群和总溶解固体(tds)的符合性。公共供水系统的水质是通过用户报告的水的感官特征(气味、颜色、味道和土壤的存在)来评估的。执行了:质点、Tukey、趋势比较线性测试和确定系数(R²),支持在一个描述性统计。本研究的结果证实,饮用水的管理和质量对公共供水系统的用水有影响,各城市的社会经济阶层存在显著差异。瓶装水的消费是用户对公共饮用水质量不满意和不信任的结果。水桶的消耗量取决于用户的经济能力。成立了统计学意义的关系对用户organolépticas管理和饮用水水质指数(Ingecap)、validaría作为一种工具简单、廉价和迅速评估管理、行政和饮用水水质采取即时补救。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信