José Gerardo Ignacio Gómez-Romero, Roberto Rojero Jiménez, F. Villarreal-Solís
{"title":"La cultura y el engagement organizacional: el caso de una institución de educación superior","authors":"José Gerardo Ignacio Gómez-Romero, Roberto Rojero Jiménez, F. Villarreal-Solís","doi":"10.23913/ride.v14i27.1575","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cultura organizacional ha determinado el comportamiento de los individuos en las empresas y ha forjado una personalidad colectiva que, según numerosos estudios, influye en la conducta y la productividad de los trabajadores. Por ello, las ciencias administrativas han puesto especial interés en su estudio con la finalidad de determinar su impacto en tópicos como el liderazgo, trabajo en equipo, cohesión social, entre otros. Por tanto, en la presente investigación —sustentada en un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño no experimental transversal— se procura explicar la influencia de la cultura organizacional en el engagement de los trabajadores del Tecnológico Nacional de México, según los modelos de Cameron y Quinn (2006), y Salanova et al. (2000), respectivamente. Para esto, se aplicó un cuestionario a una muestra estadística de 297 trabajadores con 96 % de nivel de confianza y 4 % de margen de error. \nCon la información recopilada se construyeron 45 modelos de regresión lineal, y se encontró evidencia estadísticamente significativa de la influencia de la variable predictora sobre la variable dependiente, con valores de correlación r2 entre 0.251 y 0.319. En concreto, se destaca la dimensión de dedicación del engagement como la de mayor influencia por parte de la variable independiente. Además, se observa que la cultura de tipo clan influye de manera más significativa sobre las tres dimensiones de la variable dependiente.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1575","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La cultura organizacional ha determinado el comportamiento de los individuos en las empresas y ha forjado una personalidad colectiva que, según numerosos estudios, influye en la conducta y la productividad de los trabajadores. Por ello, las ciencias administrativas han puesto especial interés en su estudio con la finalidad de determinar su impacto en tópicos como el liderazgo, trabajo en equipo, cohesión social, entre otros. Por tanto, en la presente investigación —sustentada en un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño no experimental transversal— se procura explicar la influencia de la cultura organizacional en el engagement de los trabajadores del Tecnológico Nacional de México, según los modelos de Cameron y Quinn (2006), y Salanova et al. (2000), respectivamente. Para esto, se aplicó un cuestionario a una muestra estadística de 297 trabajadores con 96 % de nivel de confianza y 4 % de margen de error.
Con la información recopilada se construyeron 45 modelos de regresión lineal, y se encontró evidencia estadísticamente significativa de la influencia de la variable predictora sobre la variable dependiente, con valores de correlación r2 entre 0.251 y 0.319. En concreto, se destaca la dimensión de dedicación del engagement como la de mayor influencia por parte de la variable independiente. Además, se observa que la cultura de tipo clan influye de manera más significativa sobre las tres dimensiones de la variable dependiente.
组织文化决定了个人在公司中的行为,并形成了集体人格,根据大量研究,集体人格影响员工的行为和生产力。因此,行政科学对其研究特别感兴趣,以确定其对领导力、团队合作、社会凝聚力等主题的影响。因此,本研究—在一个定量方法,用跨correlacional范围和实验设计不—力求解释企业文化的影响在墨西哥国家参与技术的员工,根据模拟Cameron和奎因(2006),Salanova et al .(2000),分别。本研究的目的是评估在墨西哥恰帕斯州阿雷基帕市进行的一项研究的结果。利用收集的信息建立了45个线性回归模型,发现预测变量对因变量影响有统计学意义的证据,相关值r2在0.251 ~ 0.319之间。在本研究中,我们分析了自变量对敬业度和敬业度的影响。此外,我们观察到部落文化对因变量的三个维度的影响更显著。