{"title":"Entre traducción y arabización: la transmisión de textos europeos al árabe durante la nahda. El caso de al-Tahtawi","authors":"Abdallah Tagourramt El Kbaich","doi":"10.5565/rev/quaderns.107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La traducción y la arabización a menudo se consideran sinónimos en el marco de la transmisión de los textos de cualquier lengua hacia el árabe. No obstante, en el fondo ambos términos forman parte de una dinámica inconsistente. Se someten a unas normas establecidas en los proyectos de traducción liderados por la institución política en el contexto árabe-otomano. A partir de este planteamiento, este artículo arroja luz sobre el renacimiento árabe (nahda) que comenzó en Egipto a mitad del siglo XIX y trató de renovar, a través de la traducción, la vida cultural árabe durante la era moderna. Nuestra intención es centrarnos en analizar y criticar la labor de los traductores y de los arabizadores ejercida para llevar a cabo la compleja transmisión de textos del francés al árabe, sin perder de vista el papel intermediario que desempeñó el idioma turco-otomano en dicha operación. Como caso práctico, se examinarán algunas traducciones de al-Tahtawi para comprobar hasta qué punto estamos hablando de procesos de traducción o de procedimientos de arabización.","PeriodicalId":272025,"journal":{"name":"Quaderns. Revista de traducció","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns. Revista de traducció","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La traducción y la arabización a menudo se consideran sinónimos en el marco de la transmisión de los textos de cualquier lengua hacia el árabe. No obstante, en el fondo ambos términos forman parte de una dinámica inconsistente. Se someten a unas normas establecidas en los proyectos de traducción liderados por la institución política en el contexto árabe-otomano. A partir de este planteamiento, este artículo arroja luz sobre el renacimiento árabe (nahda) que comenzó en Egipto a mitad del siglo XIX y trató de renovar, a través de la traducción, la vida cultural árabe durante la era moderna. Nuestra intención es centrarnos en analizar y criticar la labor de los traductores y de los arabizadores ejercida para llevar a cabo la compleja transmisión de textos del francés al árabe, sin perder de vista el papel intermediario que desempeñó el idioma turco-otomano en dicha operación. Como caso práctico, se examinarán algunas traducciones de al-Tahtawi para comprobar hasta qué punto estamos hablando de procesos de traducción o de procedimientos de arabización.