Mônica Cristina Flach, Larissa Fernanda Porto Maciel, Alexandra Folle
{"title":"Experiencias deportivas a través del proyecto de extensión del baloncesto: Intercambios internacionales","authors":"Mônica Cristina Flach, Larissa Fernanda Porto Maciel, Alexandra Folle","doi":"10.33776/remo.vi19.5406","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto deportivo, los proyectos sociales están orientados al desarrollo psicosocial y la formación integral de sus participantes en diferentes épocas, a través de la oferta de acciones que buscan el desarrollo de aspectos físicos, técnicos, tácticos, personales, educativos, sociales y emocionales, que reflexionar directamente sobre la mejora de la calidad de vida. Objetivo: informar y registrar las experiencias de formación deportiva de los niños que participan en un proyecto de extensión del baloncesto en intercambios deportivos internacionales. Metodología: estudio descriptivo, del tipo relato de experiencia. En este estudio participaron niños de ambos sexos, de entre 10 y 12 años, participantes del Programa Baloncesto para Todos (PBT), proyecto social desarrollado en las instalaciones de la Universidad del Estado de Santa Catarina (Udesc) Florianópolis (SC/Brasil). La información fue reportada por los participantes (niños y maestros) que participaron en los viajes. Desarrollo: entre las actividades realizadas en el proyecto, destacan las experiencias internacionales vividas por los deportistas en los años 2015, 2017, 2018 y 2020, para ampliar las experiencias de entrenamiento en Estados Unidos, Italia y México. Consideraciones finales: las experiencias fueron de fundamental importancia para los participantes, ya que además de las experiencias deportivas, viajaron a otros países, conociendo otras culturas, las cuales ofrecieron elementos importantes para la formación deportiva y personal de los participantes en el proyecto social.","PeriodicalId":426752,"journal":{"name":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/remo.vi19.5406","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el contexto deportivo, los proyectos sociales están orientados al desarrollo psicosocial y la formación integral de sus participantes en diferentes épocas, a través de la oferta de acciones que buscan el desarrollo de aspectos físicos, técnicos, tácticos, personales, educativos, sociales y emocionales, que reflexionar directamente sobre la mejora de la calidad de vida. Objetivo: informar y registrar las experiencias de formación deportiva de los niños que participan en un proyecto de extensión del baloncesto en intercambios deportivos internacionales. Metodología: estudio descriptivo, del tipo relato de experiencia. En este estudio participaron niños de ambos sexos, de entre 10 y 12 años, participantes del Programa Baloncesto para Todos (PBT), proyecto social desarrollado en las instalaciones de la Universidad del Estado de Santa Catarina (Udesc) Florianópolis (SC/Brasil). La información fue reportada por los participantes (niños y maestros) que participaron en los viajes. Desarrollo: entre las actividades realizadas en el proyecto, destacan las experiencias internacionales vividas por los deportistas en los años 2015, 2017, 2018 y 2020, para ampliar las experiencias de entrenamiento en Estados Unidos, Italia y México. Consideraciones finales: las experiencias fueron de fundamental importancia para los participantes, ya que además de las experiencias deportivas, viajaron a otros países, conociendo otras culturas, las cuales ofrecieron elementos importantes para la formación deportiva y personal de los participantes en el proyecto social.