LAS PRÁCTICAS DE MATERNAJE DE LAS MADRES CUIDADORAS DE LA CULTURA QOM. CONTRIBUCIONES PARA LA FORMACIÓN DE GRADO EN PERSPECTIVA DE DIÁLOGO INTERCULTURAL
Sylvia Edith Sandoval, María Cristina Inda, Juan Mario Basterra, Mabel de las Mercedes Lobo, E. Ramírez
{"title":"LAS PRÁCTICAS DE MATERNAJE DE LAS MADRES CUIDADORAS DE LA CULTURA QOM. CONTRIBUCIONES PARA LA FORMACIÓN DE GRADO EN PERSPECTIVA DE DIÁLOGO INTERCULTURAL","authors":"Sylvia Edith Sandoval, María Cristina Inda, Juan Mario Basterra, Mabel de las Mercedes Lobo, E. Ramírez","doi":"10.30972/DPD.9144797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo presenta algunas lineas de trabajo correspondientes al proyecto de investigacion “Las practicas de maternaje qom y su aporte para la educacion intercultural bilingue en contextos sociales con pueblos indigenas. Cuarta etapa”, trabajadas en el presente ano. Se analizaran aqui dimensiones de importancia para la formacion de grado en contextos sociales con pueblos indigenas correspondientes a las practicas de crianza de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom , tales como la importancia del trabajo de memoria y su vinculacion con el territorio vivido, relatos ancestrales, canciones e instrumentos musicales. De modo particular y en clave de construccion intercultural, se abordara la experiencia de formacion transitada por una estudiante wichi con pretensiones de mostrar la imbricacion entre investigacion-docencia y el efecto de este proceso desde el analisis narrativo.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/DPD.9144797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El articulo presenta algunas lineas de trabajo correspondientes al proyecto de investigacion “Las practicas de maternaje qom y su aporte para la educacion intercultural bilingue en contextos sociales con pueblos indigenas. Cuarta etapa”, trabajadas en el presente ano. Se analizaran aqui dimensiones de importancia para la formacion de grado en contextos sociales con pueblos indigenas correspondientes a las practicas de crianza de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom , tales como la importancia del trabajo de memoria y su vinculacion con el territorio vivido, relatos ancestrales, canciones e instrumentos musicales. De modo particular y en clave de construccion intercultural, se abordara la experiencia de formacion transitada por una estudiante wichi con pretensiones de mostrar la imbricacion entre investigacion-docencia y el efecto de este proceso desde el analisis narrativo.