{"title":"Democracia en la nueva era","authors":"Romina Florencia Cabrera","doi":"10.23925/ddem.v.2.n.5.58291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las Nuevas Tecnologías nos han inmerso en un mundo interconectado antes impensado y replanteando nuevos paradigmas para materializar nuestros proyectos y agendas de cooperación tanto regionales como globales. La pandemia digitalizo los servicios y dio múltiples usos a las Tecnologías de la Información y la comunicación. La democracia es la forma de gobierno que caracteriza a un estado cuyo principal valor es la Libertad. Los valores republicanos, constitucionales y de Derechos Humanos son fundamentales para sostener y promover el estado democrático. El objetivo de este trabajo es argumentar el impacto de las Nuevas Tecnologías en la sociedad, especialmente con la pandemia, y el rol de la democracia, en un tejido social que ya estaba muy dañado, y que sufrió más menoscabos a sus Derechos Humanos a partir de la crisis del COVID 19. La metodología es partir de las bases generales, deductivas, para lograr una hipótesis de trabajo argumentada, con seriedad, para luego partir a algunas conclusiones puntuales de lo que fue la quita de libertades y de garantías procesales en pandemia. Es este Nuevo Renacimiento donde nos encontramos, con un mundo altamente tecnificado, innovativo, pero con graves brechas no solo digitales, sino económicas y sobre todo emocionales. Nuestro deber es construir un mundo mejor.","PeriodicalId":280479,"journal":{"name":"Direitos Democráticos & Estado Moderno","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Direitos Democráticos & Estado Moderno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23925/ddem.v.2.n.5.58291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las Nuevas Tecnologías nos han inmerso en un mundo interconectado antes impensado y replanteando nuevos paradigmas para materializar nuestros proyectos y agendas de cooperación tanto regionales como globales. La pandemia digitalizo los servicios y dio múltiples usos a las Tecnologías de la Información y la comunicación. La democracia es la forma de gobierno que caracteriza a un estado cuyo principal valor es la Libertad. Los valores republicanos, constitucionales y de Derechos Humanos son fundamentales para sostener y promover el estado democrático. El objetivo de este trabajo es argumentar el impacto de las Nuevas Tecnologías en la sociedad, especialmente con la pandemia, y el rol de la democracia, en un tejido social que ya estaba muy dañado, y que sufrió más menoscabos a sus Derechos Humanos a partir de la crisis del COVID 19. La metodología es partir de las bases generales, deductivas, para lograr una hipótesis de trabajo argumentada, con seriedad, para luego partir a algunas conclusiones puntuales de lo que fue la quita de libertades y de garantías procesales en pandemia. Es este Nuevo Renacimiento donde nos encontramos, con un mundo altamente tecnificado, innovativo, pero con graves brechas no solo digitales, sino económicas y sobre todo emocionales. Nuestro deber es construir un mundo mejor.