¿A qué información pública se puede acceder a través de los portales web de los Colegios Profesionales autonómicos de Educación Física y Deporte en España?

Roberto Silva Piñeiro, Jorge Fernando García Unanue
{"title":"¿A qué información pública se puede acceder a través de los portales web de los Colegios Profesionales autonómicos de Educación Física y Deporte en España?","authors":"Roberto Silva Piñeiro, Jorge Fernando García Unanue","doi":"10.55166/reefd.vi436(1).1021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de los últimos años se vienen produciendo intensos cambios en las organizaciones colegiales relacionados fundamentalmente con la evolución del mercado laboral, las normativas, y los procesos de digitalización. Esta última cuestión plantea una necesidad constante de analizar la realidad y los recursos que se ponen a su disposición para el crecimiento de los colectivos profesionales, accesibilidad y visibilidad hacia la ciudadanía. Se propuso un análisis descriptivo de la información de los portales web de los Colegios autonómicos de Educación Física y Deportiva (COLEF) a nivel estatal, comprobando sus fortalezas y carencias. Considerando las normativas de transparencia y buen gobierno, los modelos de casos múltiples, y diversos estudios sobre contenidos y diseño de sitios web, se utilizó un listado de verificación basado en el modelo OCM. Se obtuvo información de 17 COLEFs, recogiéndose datos dispares que respondían a cinco pilares de información: organización, participación, comunicación, transparencia y servicios. Se detectaron problemas de acceso a la información básica y profesional, que afecta al nivel de transparencia de las corporaciones, tanto en cuestiones de obligada información o acceso, como también voluntarias. Pese a los avances particulares, entre los órganos directivos y los propios colectivos colegiales, se detecta una brecha de género similar a otros colectivos profesionales.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(1).1021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

A lo largo de los últimos años se vienen produciendo intensos cambios en las organizaciones colegiales relacionados fundamentalmente con la evolución del mercado laboral, las normativas, y los procesos de digitalización. Esta última cuestión plantea una necesidad constante de analizar la realidad y los recursos que se ponen a su disposición para el crecimiento de los colectivos profesionales, accesibilidad y visibilidad hacia la ciudadanía. Se propuso un análisis descriptivo de la información de los portales web de los Colegios autonómicos de Educación Física y Deportiva (COLEF) a nivel estatal, comprobando sus fortalezas y carencias. Considerando las normativas de transparencia y buen gobierno, los modelos de casos múltiples, y diversos estudios sobre contenidos y diseño de sitios web, se utilizó un listado de verificación basado en el modelo OCM. Se obtuvo información de 17 COLEFs, recogiéndose datos dispares que respondían a cinco pilares de información: organización, participación, comunicación, transparencia y servicios. Se detectaron problemas de acceso a la información básica y profesional, que afecta al nivel de transparencia de las corporaciones, tanto en cuestiones de obligada información o acceso, como también voluntarias. Pese a los avances particulares, entre los órganos directivos y los propios colectivos colegiales, se detecta una brecha de género similar a otros colectivos profesionales.
通过西班牙自治体育和体育专业学院的门户网站可以访问哪些公共信息?
在过去的几年里,大学组织发生了激烈的变化,主要与劳动力市场、法规和数字化过程的演变有关。最后一个问题提出了不断需要分析现实情况和可供他们使用的资源,以促进专业群体的增长、公民的可及性和可见度。本文提出了一种描述性分析的信息门户网站自治体育和体育学校(COLEF)在州一级,检查他们的优势和不足。考虑到透明度和良好治理的规则,多案例模型,以及关于网站内容和设计的各种研究,使用了基于OCM模型的清单。在本研究中,我们使用了一种名为COLEFs的工具,该工具是由墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)联合开发的。在获取基本信息和专业信息方面发现了问题,这影响了公司的透明度水平,无论是在强制性信息或获取方面,还是在自愿方面。尽管取得了特别的进展,但在管理机构和大学集体之间存在着与其他专业集体类似的性别差距。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信