{"title":"Itinerarios de la corporalidad colectiva en la Argentina de la posdictadura","authors":"Mariela Singer","doi":"10.29344/07196458.29.2791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente texto es indagar períodos significativos de la corporalidad colectiva en la posdictadura Argentina. Con ese objetivo, el escrito se centra en tres momentos fundamentales de la historia reciente: el de los años 80 de la apertura democrática; el correspondiente a los años próximos a la crisis de 2001; y el que se inicia en 2015, con la convocatoria hito al primer #NiUnaMenos, a partir de la cual se replican las manifestaciones feministas en las calles, a la vez que tiende a prestarse mayor atención al cuerpo como territorio político y como instancia de resistencia. El trabajo se basa en un enfoque situado y se orienta a aportar a los estudios sobre fenómenos significativos en el Sur Global.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.29.2791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo del presente texto es indagar períodos significativos de la corporalidad colectiva en la posdictadura Argentina. Con ese objetivo, el escrito se centra en tres momentos fundamentales de la historia reciente: el de los años 80 de la apertura democrática; el correspondiente a los años próximos a la crisis de 2001; y el que se inicia en 2015, con la convocatoria hito al primer #NiUnaMenos, a partir de la cual se replican las manifestaciones feministas en las calles, a la vez que tiende a prestarse mayor atención al cuerpo como territorio político y como instancia de resistencia. El trabajo se basa en un enfoque situado y se orienta a aportar a los estudios sobre fenómenos significativos en el Sur Global.