Josué Emir Ovelis Martínez, María Adelina Arredondo López
{"title":"Del profesor de historia al maestro de ciencias sociales: reformas curriculares en la formación del profesorado de secundaria de 1959 y 1976","authors":"Josué Emir Ovelis Martínez, María Adelina Arredondo López","doi":"10.29351/rmhe.v11i21.398","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nNuestro propósito es brindar una aproximación histórica al cambio de la formación del profesor de historia de secundaria a profesor de ciencias sociales a través de las reformas curriculares y explicar cuáles fueron sus características principales, cambios y continuidades. Nuestra metodología incluye fuentes secundarias, para contextualizar las reformas, y fuentes primarias para el análisis sustancial, con base en cuatro ejes formativos diferenciados. Abordamos los antecedentes históricos de la educación secundaria y de la formación de docente para ese nivel, seguida de la descripción de las reformas curriculares de 1959 y 1976, presentando una comparación y reflexiones que apuntan a nuevas líneas de investigación.\n\n\n","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v11i21.398","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Nuestro propósito es brindar una aproximación histórica al cambio de la formación del profesor de historia de secundaria a profesor de ciencias sociales a través de las reformas curriculares y explicar cuáles fueron sus características principales, cambios y continuidades. Nuestra metodología incluye fuentes secundarias, para contextualizar las reformas, y fuentes primarias para el análisis sustancial, con base en cuatro ejes formativos diferenciados. Abordamos los antecedentes históricos de la educación secundaria y de la formación de docente para ese nivel, seguida de la descripción de las reformas curriculares de 1959 y 1976, presentando una comparación y reflexiones que apuntan a nuevas líneas de investigación.