{"title":"\"Abocar\", \"embocar\", \"desbocar\": polisemia regular en los verbos parasintéticos","authors":"Isabel Pujol Payet","doi":"10.54166/rhle.2014.09.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se centra en el estudio de la semántica de la derivación de los verbos parasintéticos denominales prefijados con a-, en- o des-, ya que se trata de los patrones más productivos en la parasíntesis verbal. Concretamente se defiende que, pese al elevado número de significados que presentan los verbos parasintéticos denominales, en el momento de su creación responden a formaciones complejas motivadas que obedecen a regularidades morfológicas, semánticas y sintácticas, por lo tanto, con un significado regular y predecible a partir de sus elementos constitutivos. El análisis se ilustra con documentaciones de los verbos abocar, embocar y desbocar a lo largo de la historia del español.","PeriodicalId":207912,"journal":{"name":"Revista de Historia de la Lengua Española","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de la Lengua Española","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54166/rhle.2014.09.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo se centra en el estudio de la semántica de la derivación de los verbos parasintéticos denominales prefijados con a-, en- o des-, ya que se trata de los patrones más productivos en la parasíntesis verbal. Concretamente se defiende que, pese al elevado número de significados que presentan los verbos parasintéticos denominales, en el momento de su creación responden a formaciones complejas motivadas que obedecen a regularidades morfológicas, semánticas y sintácticas, por lo tanto, con un significado regular y predecible a partir de sus elementos constitutivos. El análisis se ilustra con documentaciones de los verbos abocar, embocar y desbocar a lo largo de la historia del español.