Líneas que dibujan ideas

Márcio Lins de Carvalho
{"title":"Líneas que dibujan ideas","authors":"Márcio Lins de Carvalho","doi":"10.24135/link2021.v2i1.103.g147","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ensayo en cuestión trae imágenes que fueron creadas durante el proceso de desarrollo de la tesis de este autor, realizadas para componer un juego electrónico a partir de una investigación de doctorado/PhD. Esta pieza es el resultado de las lecturas y ejercicios sobre las reflexiones de Aby Warburg acerca de la supervivencia de las imágenes a través de su anacronía y sus interrelaciones intuitivas (pathosformel), fuertemente influenciado por su proyecto Atlas Mnemosine, donde recoge varias y diferentes imágenes de diversas épocas y las organiza en tableros, los que Warburg asume como elementos que hablan de algunos temas (en este caso, sobre el Renacimiento, tema constante en su investigación). Esta capacidad de “hablar de” es considerada por el historiador/teórico similar a un texto. Más que palabras, imágenes, gramática y estética, los requisitos para interpretar los tableros deben ser otros, más profundos, que exijan más audacia y contexto. Entonces, entendiendo las reflexiones de Warburg como un método de lectura e interpretación de imágenes y sus contextos, comencé a organizar las imágenes que fotografío en mi vida diaria o que encuentro con diferentes medios, y que, intuitivamente, me di cuenta que tienen una esencia común: mi región (amazónica). Comencé a redibujarlos usando una técnica de sombreado, a veces colocándolos en mapas o reforzando alguna característica que pudiera referirse a dibujos cartográficos antiguos. Esos dibujos se construyen en una interrelación estético-intuitiva entre sí, basados en la región amazónica, en una colección de imágenes improbables frente al estereotipo de bosque y río, sin desconocerlo, siendo solo un punto de partida para la reflexión sobre un conversación propuesta por las imágenes. ¿Se puede relacionar una imagen urbana con el bosque? ¿Es una buena o una mala relación? Cualquiera sea la relación, ¿sería buena o mala para quién? ¿Qué tenemos del bosque en lo urbano y viceversa? ¿Dónde está el conflicto y dónde está la simbiosis? Las imágenes, a diferencia de los textos, son mejores para suscitar preguntas. Donde algunos pueden ver confusión ante la “libertad de interpretación” que nos proponen las imágenes, otros, mejor equipados (o simplemente audaces), ven en esta libertad la oportunidad de construcción de un conocimiento profundo, más ligado al sentimiento (pathos). No es simplemente “leer” algo de la imagen, sino “sentirlo”. El proceso de captura, curaduría, dibujo y presentación de las imágenes conlleva una gran cantidad de reflexiones para el autor de esta obra y espera que surjan otras reflexiones de quienes se enfrentan a tales imágenes, permitiendo no solo la libre interpretación de las obras individuales, sino también el orden en que se presentan, explorando así un mayor potencial de preguntas, sentimientos e interpretaciones.","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LINK 2021 Conference Proceedings","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.103.g147","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El ensayo en cuestión trae imágenes que fueron creadas durante el proceso de desarrollo de la tesis de este autor, realizadas para componer un juego electrónico a partir de una investigación de doctorado/PhD. Esta pieza es el resultado de las lecturas y ejercicios sobre las reflexiones de Aby Warburg acerca de la supervivencia de las imágenes a través de su anacronía y sus interrelaciones intuitivas (pathosformel), fuertemente influenciado por su proyecto Atlas Mnemosine, donde recoge varias y diferentes imágenes de diversas épocas y las organiza en tableros, los que Warburg asume como elementos que hablan de algunos temas (en este caso, sobre el Renacimiento, tema constante en su investigación). Esta capacidad de “hablar de” es considerada por el historiador/teórico similar a un texto. Más que palabras, imágenes, gramática y estética, los requisitos para interpretar los tableros deben ser otros, más profundos, que exijan más audacia y contexto. Entonces, entendiendo las reflexiones de Warburg como un método de lectura e interpretación de imágenes y sus contextos, comencé a organizar las imágenes que fotografío en mi vida diaria o que encuentro con diferentes medios, y que, intuitivamente, me di cuenta que tienen una esencia común: mi región (amazónica). Comencé a redibujarlos usando una técnica de sombreado, a veces colocándolos en mapas o reforzando alguna característica que pudiera referirse a dibujos cartográficos antiguos. Esos dibujos se construyen en una interrelación estético-intuitiva entre sí, basados en la región amazónica, en una colección de imágenes improbables frente al estereotipo de bosque y río, sin desconocerlo, siendo solo un punto de partida para la reflexión sobre un conversación propuesta por las imágenes. ¿Se puede relacionar una imagen urbana con el bosque? ¿Es una buena o una mala relación? Cualquiera sea la relación, ¿sería buena o mala para quién? ¿Qué tenemos del bosque en lo urbano y viceversa? ¿Dónde está el conflicto y dónde está la simbiosis? Las imágenes, a diferencia de los textos, son mejores para suscitar preguntas. Donde algunos pueden ver confusión ante la “libertad de interpretación” que nos proponen las imágenes, otros, mejor equipados (o simplemente audaces), ven en esta libertad la oportunidad de construcción de un conocimiento profundo, más ligado al sentimiento (pathos). No es simplemente “leer” algo de la imagen, sino “sentirlo”. El proceso de captura, curaduría, dibujo y presentación de las imágenes conlleva una gran cantidad de reflexiones para el autor de esta obra y espera que surjan otras reflexiones de quienes se enfrentan a tales imágenes, permitiendo no solo la libre interpretación de las obras individuales, sino también el orden en que se presentan, explorando así un mayor potencial de preguntas, sentimientos e interpretaciones.
画出想法的线条
这篇文章带来了作者在论文开发过程中创造的图像,用于编写一个基于博士/博士研究的电子游戏。这是一块阅读和练习的结果,关于思考Aby Warburg生存的图像通过其anacronía和直观的关联(pathosformel),严重影响他的Mnemosine Atlas项目,那里收集一些不同时期和不同的图像,然后将其整理成胶合板,那些Warburg承担,比如元素讲某些问题(在本例中,文艺复兴主题不断在你的研究)。这种“说话”的能力被历史学家/理论家认为类似于文本。除了文字、图像、语法和美学,解读电路板的要求必须是其他的、更深的、更大胆的和上下文。然后,理解思考Warburg视为一种方法阅读和解释图像的情况下,我开始整理他们fotografío图像在我的日常生活,或与各种媒体会面,凭直觉,我意识到,有共同本质:我国区域(亚马逊)。我开始用阴影技术重新绘制它们,有时把它们放在地图上,或者加强一些可能与古代制图有关的特征。这些绘画建立在一种审美-直觉的相互关系上,基于亚马逊地区,在一系列不可能的图像面前,面对森林和河流的刻板印象,而没有忽视它,只是一个起点,反思由图像提出的对话。城市形象能与森林联系起来吗?这是一段好关系还是一段坏关系?不管关系是什么,对谁是好是坏?我们在城市里有什么森林,反之亦然?冲突在哪里,共生在哪里?与文本相比,图像更适合提出问题。有些人可能会在图像提出的“解释自由”面前感到困惑,而另一些人,装备更好(或简单地大胆),在这种自由中看到了建立更深层次知识的机会,更多地与情感(悲伤)联系在一起。它不仅仅是“读”图像中的某些东西,而是“感受”它。图纸捕捉、辅导和汇报进程带来大量图像思考对这个剧本的作者,希望出现其他思考面对这些图像,不仅使自由解释个人作品,也是他们在提出了问题,探索出更大潜力,情感和解释。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信