Implicaciones de las políticas de conservación ambiental en la relación de los habitantes de Guasca con su entorno

Helber Mauricio Bernal Moreno
{"title":"Implicaciones de las políticas de conservación ambiental en la relación de los habitantes de Guasca con su entorno","authors":"Helber Mauricio Bernal Moreno","doi":"10.11156/aibr.v12i3.68202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de la agenda de algunos Gobiernos nacionales se ha hecho énfasis en la importancia de luchar contra el cambio climático y de proteger los recursos naturales, razón por la cual han desarrollado políticas estatales que permitan ejercer un mayor control sobre estos recursos y garantizar su preservación y cuidado. Estas políticas han considerado viable que dicha protección se pueda incentivar a través de la inversión económica de actores privados (bancos, ONG, entidades ambientalistas, entre otros). No obstante, al insertar la conservación de los recursos naturales en una lógica de costo/beneficio, se genera que se desarrollen dinámicas de acaparamiento donde las personas con mayor poder adquisitivo deciden cómo y de qué forma se usan estos recursos. Al pensar en el poblador local como un depredador que solo extrae recursos de su entorno, se desconoce la relación histórica de este con la naturaleza, donde se han creado y fortalecido elementos sensoriales y materiales. El municipio de Guasca no es ajeno a estas políticas de conservación ambiental y, si bien pueden estar pensadas para proteger la naturaleza, tienden a desconocer a las personas que durante muchos años han convivido con esta (campesinos y pobladores locales). Así mismo, resulta contradictorio que quienes desarrollan estas políticas muchas veces pretenden darle usos simultáneos a la naturaleza, aunque sean contrapuestos. De este modo se observan lugares en Guasca que están proyectados (por entes territoriales, corporaciones ambientales y entidades privadas) para la conservación de fuentes hídricas, fauna y flora en simultánea con proyectos extractivistas minero-energéticos.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/aibr.v12i3.68202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Dentro de la agenda de algunos Gobiernos nacionales se ha hecho énfasis en la importancia de luchar contra el cambio climático y de proteger los recursos naturales, razón por la cual han desarrollado políticas estatales que permitan ejercer un mayor control sobre estos recursos y garantizar su preservación y cuidado. Estas políticas han considerado viable que dicha protección se pueda incentivar a través de la inversión económica de actores privados (bancos, ONG, entidades ambientalistas, entre otros). No obstante, al insertar la conservación de los recursos naturales en una lógica de costo/beneficio, se genera que se desarrollen dinámicas de acaparamiento donde las personas con mayor poder adquisitivo deciden cómo y de qué forma se usan estos recursos. Al pensar en el poblador local como un depredador que solo extrae recursos de su entorno, se desconoce la relación histórica de este con la naturaleza, donde se han creado y fortalecido elementos sensoriales y materiales. El municipio de Guasca no es ajeno a estas políticas de conservación ambiental y, si bien pueden estar pensadas para proteger la naturaleza, tienden a desconocer a las personas que durante muchos años han convivido con esta (campesinos y pobladores locales). Así mismo, resulta contradictorio que quienes desarrollan estas políticas muchas veces pretenden darle usos simultáneos a la naturaleza, aunque sean contrapuestos. De este modo se observan lugares en Guasca que están proyectados (por entes territoriales, corporaciones ambientales y entidades privadas) para la conservación de fuentes hídricas, fauna y flora en simultánea con proyectos extractivistas minero-energéticos.
环境保护政策对瓜斯卡居民与其环境关系的影响
一些国家政府的议程强调了应对气候变化和保护自然资源的重要性,这就是为什么他们制定了国家政策,允许对这些资源施加更大的控制,并确保它们的保存和保护。这些政策认为,通过私人行为者(银行、非政府组织、环境实体等)的经济投资来鼓励这种保护是可行的。然而,通过将自然资源的保护纳入成本效益逻辑,就产生了垄断动态的发展,在这种动态中,具有更大购买力的人决定如何以及以何种方式使用这些资源。考虑到当地居民是只从环境中提取资源的捕食者,它与自然的历史关系是未知的,在那里感官和物质元素被创造和加强。瓜斯卡市对这些环境保护政策并不熟悉,虽然这些政策可能是为了保护自然,但它们往往忽视与自然生活多年的人(农民和当地居民)。同样,制定这些政策的人往往试图同时利用自然,即使它们是相互矛盾的。因此,在瓜斯卡观察到(由领土实体、环境公司和私人实体)为保护水源、动物和植物而规划的地点与采矿和能源开采项目同时进行。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信