Juan Pablo Giraldo-Rendón, Alejandro Osorio-Díaz, Angie Carolina Sánchez-Gómez
{"title":"Gestión del conocimiento: una ontología gubernamental","authors":"Juan Pablo Giraldo-Rendón, Alejandro Osorio-Díaz, Angie Carolina Sánchez-Gómez","doi":"10.30554/ventanainform.38.2857.2018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El documento presenta conceptos generales de gestión del conocimiento y su ontología, las formas de acceder a él, sus diferentes dimensiones de aplicación, y su manipulación en pro de la mejora del conocimiento general y en particular para estrategias gubernamentales. De esta aplicación se presenta un panorama aplicado al Gobierno de Colombia, las influencias por medio de las TIC, e implantaciones en general, con el objeto de incrementar el capital intelectual de los ciudadanos y hacer del gobierno un impulsor y motivador de la adquisición de conocimiento, esto con el fin de usarse como apoyo en la implementación de mejoras que incrementen la calidad de vida.","PeriodicalId":136914,"journal":{"name":"Ventana Informatica","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ventana Informatica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/ventanainform.38.2857.2018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El documento presenta conceptos generales de gestión del conocimiento y su ontología, las formas de acceder a él, sus diferentes dimensiones de aplicación, y su manipulación en pro de la mejora del conocimiento general y en particular para estrategias gubernamentales. De esta aplicación se presenta un panorama aplicado al Gobierno de Colombia, las influencias por medio de las TIC, e implantaciones en general, con el objeto de incrementar el capital intelectual de los ciudadanos y hacer del gobierno un impulsor y motivador de la adquisición de conocimiento, esto con el fin de usarse como apoyo en la implementación de mejoras que incrementen la calidad de vida.