{"title":"El fenómeno publicitario televisivo contemporáneo y la incidencia de los cambios sobre los soportes y recursos sonoros","authors":"Adrián Chamorro Pulido","doi":"10.5209/pepu.78783","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objeto estudiar el fenómeno publicitario televisivo en los medios audiovisuales contemporáneos. Para ello, se han establecido unas líneas de trabajo que abarcan, por un lado, su evolución en el panorama nacional, así como una pormenorizada aproximación tipológica a sus soportes/formatos. Por otro lado, se ha prestado especial atención al elemento sonoro, incidiendo en diversas cuestiones, tales como su funcionalidad, recursos y «formas musicales» de mayor significatividad. Todo ello evidencia un surgimiento tardío que responde al exponencial desarrollo tecnológico acaecido en las últimas décadas. Consecuentemente, la publicidad audiovisual es un vasto campo de estudio en aras de expansión cuyo corpus bibliográfico debe estar en constante revisión y actualización, debiéndose a la existencia de un amplio abanico de posibilidades –hecho consumado–, teniendo como factor causal los procesos de experimentación y un denominador común: la brevedad y concisión, rasgos determinados por cuestiones de carácter económico.","PeriodicalId":297547,"journal":{"name":"Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/pepu.78783","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene por objeto estudiar el fenómeno publicitario televisivo en los medios audiovisuales contemporáneos. Para ello, se han establecido unas líneas de trabajo que abarcan, por un lado, su evolución en el panorama nacional, así como una pormenorizada aproximación tipológica a sus soportes/formatos. Por otro lado, se ha prestado especial atención al elemento sonoro, incidiendo en diversas cuestiones, tales como su funcionalidad, recursos y «formas musicales» de mayor significatividad. Todo ello evidencia un surgimiento tardío que responde al exponencial desarrollo tecnológico acaecido en las últimas décadas. Consecuentemente, la publicidad audiovisual es un vasto campo de estudio en aras de expansión cuyo corpus bibliográfico debe estar en constante revisión y actualización, debiéndose a la existencia de un amplio abanico de posibilidades –hecho consumado–, teniendo como factor causal los procesos de experimentación y un denominador común: la brevedad y concisión, rasgos determinados por cuestiones de carácter económico.