María Mercedes Trenor Galindo, Asenet Sosa Espinosa, E. Gielen, José Sergio Palencia Jiménez, Yaiza Pérez Alonso, M. P. M. Navarro, Rafael Ramón Temes Córdovez, J. García
{"title":"El aprendizaje lúdico como estrategia didáctica: El territorio en Juego","authors":"María Mercedes Trenor Galindo, Asenet Sosa Espinosa, E. Gielen, José Sergio Palencia Jiménez, Yaiza Pérez Alonso, M. P. M. Navarro, Rafael Ramón Temes Córdovez, J. García","doi":"10.4995/INRED2018.2018.8876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aprendizaje lúdico como estrategia didáctica en materias de Ordenación del Territorio y Urbanismo es el reto del Proyecto de Innovación y Mejora Educativa (PIME) “El territorio en juego”. Se pretende construir un entorno de enseñanza-aprendizaje que estimule al alumnado a crear su propio conocimiento y experiencia, a través del diseño de un juego de mesa. La propuesta está diseñada para paliar las debilidades y amenazas detectadas, potenciar las fortalezas y aprovechar las posibilidades del recurso lúdico didáctico, para mejorar el aprendizaje, aplicar conocimientos, reflexionar sobre el territorio y motivar al alumnado. Se presentan aquí los resultados de la primera fase del PIME, en la cual utilizando una metodología basada en técnicas implicativas y reflexivas, se testean tres juegos comercializados. Los juegos testeados nos sitúan ante situaciones que se posicionan en los extremos: absolutamente cooperativo-absolutamente competitivo, siendo la colaboración un instrumento comercial y la sostenibilidad un principio escasamente contemplado o anulado. Sin embargo, cada uno de ellos proporcionan elementos y técnicas de juego interesantes que, adecuadamente combinados en el modelo propio de juego, pueden ser útiles para mejorar el aprendizaje y por tanto los resultados de los alumnos de Urbanismo y Ordenación del Territorio, fin ultimo del PIME que aquí se presenta. Palabras clave: aprendizaje lúdico, metodología activa, juego de cooperación-oposición, ordenación del territorio.","PeriodicalId":113052,"journal":{"name":"Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/INRED2018.2018.8876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El aprendizaje lúdico como estrategia didáctica en materias de Ordenación del Territorio y Urbanismo es el reto del Proyecto de Innovación y Mejora Educativa (PIME) “El territorio en juego”. Se pretende construir un entorno de enseñanza-aprendizaje que estimule al alumnado a crear su propio conocimiento y experiencia, a través del diseño de un juego de mesa. La propuesta está diseñada para paliar las debilidades y amenazas detectadas, potenciar las fortalezas y aprovechar las posibilidades del recurso lúdico didáctico, para mejorar el aprendizaje, aplicar conocimientos, reflexionar sobre el territorio y motivar al alumnado. Se presentan aquí los resultados de la primera fase del PIME, en la cual utilizando una metodología basada en técnicas implicativas y reflexivas, se testean tres juegos comercializados. Los juegos testeados nos sitúan ante situaciones que se posicionan en los extremos: absolutamente cooperativo-absolutamente competitivo, siendo la colaboración un instrumento comercial y la sostenibilidad un principio escasamente contemplado o anulado. Sin embargo, cada uno de ellos proporcionan elementos y técnicas de juego interesantes que, adecuadamente combinados en el modelo propio de juego, pueden ser útiles para mejorar el aprendizaje y por tanto los resultados de los alumnos de Urbanismo y Ordenación del Territorio, fin ultimo del PIME que aquí se presenta. Palabras clave: aprendizaje lúdico, metodología activa, juego de cooperación-oposición, ordenación del territorio.