{"title":"Eventos de movimiento en pima bajo","authors":"Zarina Estrada Fernández, Abigail Dariana Anduaga Coello","doi":"10.7764/onomazein.52.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio representa un primer acercamiento a las construcciones que expresan eventos de movimiento en pima bajo, lengua yuto-azteca hablada en el noroeste de México. La investigación explora, desde una perspectiva basada en el uso, las estrategias que tiene esta lengua para la expresión de eventos de movimiento y cómo se codifican. El análisis permite proponer que en esta lengua las nociones de movimiento y trayectoria se encuentran lexicalizadas como Marco-Verbal, pero, además, se consigue constatar eventos con Marco- Satelital, Equipolente y un Sistema Paralelo, lo cual impide que la lengua sea caracterizada tipológicamente como un todo; en su lugar, es conveniente hablar de tipos de construcciones. El estudio alude a lo observado en otras dos lenguas yuto-aztecas: tepehuano del sur y yaqui.","PeriodicalId":387207,"journal":{"name":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Onomázein Revista de lingüística filología y traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/onomazein.52.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente estudio representa un primer acercamiento a las construcciones que expresan eventos de movimiento en pima bajo, lengua yuto-azteca hablada en el noroeste de México. La investigación explora, desde una perspectiva basada en el uso, las estrategias que tiene esta lengua para la expresión de eventos de movimiento y cómo se codifican. El análisis permite proponer que en esta lengua las nociones de movimiento y trayectoria se encuentran lexicalizadas como Marco-Verbal, pero, además, se consigue constatar eventos con Marco- Satelital, Equipolente y un Sistema Paralelo, lo cual impide que la lengua sea caracterizada tipológicamente como un todo; en su lugar, es conveniente hablar de tipos de construcciones. El estudio alude a lo observado en otras dos lenguas yuto-aztecas: tepehuano del sur y yaqui.