Determinación de la influencia de variables de operación en la neutralización de las aguas residuales textiles con CO2

Mercedes Arbona Cabrera, Isabel Cabrera Estrada, Maria Eugenia O'Farril Pie, José Antonio Fabelo Falcón
{"title":"Determinación de la influencia de variables de operación en la neutralización de las aguas residuales textiles con CO2","authors":"Mercedes Arbona Cabrera, Isabel Cabrera Estrada, Maria Eugenia O'Farril Pie, José Antonio Fabelo Falcón","doi":"10.55815/417974","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Comúnmente se emplean ácidos fuertes para la neutralización de aguas básicas, aunque generan problemas, como corrosión de equipos, alta reactividad. Se han realizado estudios para usar CO2 comprimido con ese fin. Con esta investigación se persigue determinar la influencia de variables de operación en la neutralización de las aguas residuales textiles con CO2. Se realizó un estudio experimental a nivel de laboratorio y se evaluó el comportamiento del pH. Se aplicaron métodos estadísticos de análisis de datos. El modelo pH = 12,6962 – 0,00903125*Agitación + 0,00254375*Presión*Agitación – 1,61875*Presión+ 0,000168125*Temperatura*Agitación – 0,107125*Temperatura+ 0,026875*Temperatura*Presión – 0,000046875*Temperatura*Presión*Agitación  explica la relación entre el pH y las variables estudiadas así como sus interacciones. El agua residual estudiada presenta características que permiten su neutralización con el empleo del CO2. Un aumento de la presión favorece la disminución del pH, siendo esta la variable que más influye en el proceso de neutralización. Un aumento de temperatura, en el rango estudiado, propicia la reacción sin diminución notable de la solubilidad del CO2. El pH disminuye al aumentar la agitación y este efecto prevalece sobre los efectos causados por las interacciones generadas entre la presión y la agitación así como la temperatura y la agitación, manifestado por los coeficientes expresados en el modelo.","PeriodicalId":263806,"journal":{"name":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55815/417974","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Comúnmente se emplean ácidos fuertes para la neutralización de aguas básicas, aunque generan problemas, como corrosión de equipos, alta reactividad. Se han realizado estudios para usar CO2 comprimido con ese fin. Con esta investigación se persigue determinar la influencia de variables de operación en la neutralización de las aguas residuales textiles con CO2. Se realizó un estudio experimental a nivel de laboratorio y se evaluó el comportamiento del pH. Se aplicaron métodos estadísticos de análisis de datos. El modelo pH = 12,6962 – 0,00903125*Agitación + 0,00254375*Presión*Agitación – 1,61875*Presión+ 0,000168125*Temperatura*Agitación – 0,107125*Temperatura+ 0,026875*Temperatura*Presión – 0,000046875*Temperatura*Presión*Agitación  explica la relación entre el pH y las variables estudiadas así como sus interacciones. El agua residual estudiada presenta características que permiten su neutralización con el empleo del CO2. Un aumento de la presión favorece la disminución del pH, siendo esta la variable que más influye en el proceso de neutralización. Un aumento de temperatura, en el rango estudiado, propicia la reacción sin diminución notable de la solubilidad del CO2. El pH disminuye al aumentar la agitación y este efecto prevalece sobre los efectos causados por las interacciones generadas entre la presión y la agitación así como la temperatura y la agitación, manifestado por los coeficientes expresados en el modelo.
测定操作变量对纺织废水CO2中和的影响
强酸通常用于碱性水的中和,尽管它们会产生设备腐蚀、高反应性等问题。已经进行了使用压缩二氧化碳的研究。本研究旨在确定操作变量对纺织废水二氧化碳中和的影响。本研究的目的是评估ph的行为,并应用统计数据分析方法。pH = 12.6962模型—0.00903125脑力+ 0.00254375 * * *压力烦躁—1.61875 * + 0.000168125 * *温度压力烦躁—0.107125 *温度+ 0.026875 * *温度压力—0.000046875 * * *压力温度剧变解释酸碱度以及研究变量之间的关系以及它们的相互作用。所研究的废水具有允许使用二氧化碳中和的特性。压力的增加有利于pH值的降低,这是对中和过程影响最大的变量。在研究的范围内,温度的升高有利于反应,而CO2的溶解度没有显著降低。pH值随着搅拌的增加而降低,这种影响大于压力和搅拌以及温度和搅拌之间的相互作用所造成的影响,这些影响由模型中表示的系数表示。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信