{"title":"Una mirada a los elementos autóctonos de la tradición oral indígena y garífuna de Honduras","authors":"F. Meléndez","doi":"10.5377/rus.v0i0.10359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una revisión de los elementos autóctonos o propios de la tradición oral de los pueblos originarios de Honduras, es el propósito de la realización de este trabajo; detrás de las prácticas culturales de las etnias tanto indígenas, como la de los afrodescendientes, subyacen esos aspectos que guardan una distancia cronológica con ese principio que nos remite con su pasado, antes de la llegada de la invasión española, en el caso de los primeros y en el segundo con el continente africano. El pueblo Lenca y Garífuna, pese al sincretismo evidente en su cultura, ataviada por sus costumbres , tradiciones, idiosincrasia y cosmovisión deja entrever su afi liación con ese pasado que abruptamente se le violentó y luego de tres siglos se trató de borrar o bien olvidar. Tanto la Carrera de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras como la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” y otras instituciones internacionales y nacionales, han hecho esfuerzos en estudiar la tradición oral de los pueblos indígenas y garífuna de Honduras; sin embargo, como hondureños, se debe de seguir profundizando en el estudio y apoyo a estos sectores vulnerables y de ese modo ir saldando esa deuda histórica.","PeriodicalId":392722,"journal":{"name":"Revista UNAH Sociedad","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UNAH Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rus.v0i0.10359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Una revisión de los elementos autóctonos o propios de la tradición oral de los pueblos originarios de Honduras, es el propósito de la realización de este trabajo; detrás de las prácticas culturales de las etnias tanto indígenas, como la de los afrodescendientes, subyacen esos aspectos que guardan una distancia cronológica con ese principio que nos remite con su pasado, antes de la llegada de la invasión española, en el caso de los primeros y en el segundo con el continente africano. El pueblo Lenca y Garífuna, pese al sincretismo evidente en su cultura, ataviada por sus costumbres , tradiciones, idiosincrasia y cosmovisión deja entrever su afi liación con ese pasado que abruptamente se le violentó y luego de tres siglos se trató de borrar o bien olvidar. Tanto la Carrera de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras como la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” y otras instituciones internacionales y nacionales, han hecho esfuerzos en estudiar la tradición oral de los pueblos indígenas y garífuna de Honduras; sin embargo, como hondureños, se debe de seguir profundizando en el estudio y apoyo a estos sectores vulnerables y de ese modo ir saldando esa deuda histórica.
这项工作的目的是回顾洪都拉斯土著人民的土著或典型的口头传统元素;背后的文化习俗的民族,无论是非洲人后裔、土著背后的那些方面,保存的时间距离与这一原则转交我们的到来,以前西班牙入侵而言,非洲大陆首批和第二。尽管伦卡人和加利福纳人的文化明显融合,但他们的习俗、传统、特性和世界观让我们看到了他们与过去的联系,在三个世纪后,他们突然遭受了暴力,试图抹去或忘记过去。洪都拉斯国立自治大学的“Carrera de Letras”和“Francisco morazan”国立教育大学以及其他国际和国家机构都在努力研究洪都拉斯土著和加里福纳民族的口头传统;然而,作为洪都拉斯人,我们必须继续深入研究和支持这些脆弱部门,从而继续偿还这一历史性债务。