La investigación como parte de la práctica docente

Bertha Rocío Cortés Gamba, Edna Lisseth Puentes Herrán, Dean Alejandro Rivera Acosta
{"title":"La investigación como parte de la práctica docente","authors":"Bertha Rocío Cortés Gamba, Edna Lisseth Puentes Herrán, Dean Alejandro Rivera Acosta","doi":"10.37594/dialogus.v1i2.481","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. Es de reconocer que con el paso de los años el protagonismo de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; permitiendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo. Otro aspecto que aborda el presente documento, es la epistemología quien se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimiento además de los criterios que permiten invalidar o justificar esos conocimientos. Además plantea las realidades educativas del mundo que han enfrentado procesos acelerados de transformaciones a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y cultural; es ahí donde los estudios epistemológicos responden a los grandes interrogantes que surgen en la labor educativa. La importancia de investigar dentro de la práctica docente, conduce a mejorar la calidad de enseñanza y del aprendizaje en cualquiera que sea el ámbito educativo. También, se resalta la investigación como un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca solucionar problemas, ya que al hablar de investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo; aunque ambas en general son parte de la investigación científica.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Dialogus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.481","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. Es de reconocer que con el paso de los años el protagonismo de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; permitiendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo. Otro aspecto que aborda el presente documento, es la epistemología quien se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimiento además de los criterios que permiten invalidar o justificar esos conocimientos. Además plantea las realidades educativas del mundo que han enfrentado procesos acelerados de transformaciones a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y cultural; es ahí donde los estudios epistemológicos responden a los grandes interrogantes que surgen en la labor educativa. La importancia de investigar dentro de la práctica docente, conduce a mejorar la calidad de enseñanza y del aprendizaje en cualquiera que sea el ámbito educativo. También, se resalta la investigación como un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca solucionar problemas, ya que al hablar de investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo; aunque ambas en general son parte de la investigación científica.
研究是教学实践的一部分
人类天生就需要进行研究、质疑、分析和找到各种问题的答案,在知识和科学之间建立密切的关系。我们必须认识到,随着时间的推移,教育者的角色已经发生了变化,以前的教师仅限于向学生传递学科内容。然而,目前教师询问学生他们以前的知识和经验;让认识论在教育工作中获得力量。本文讨论的另一个方面是认识论,它处理导致知识获得的历史、心理和社会环境,以及允许否定或证明知识的标准。它还提出了在社会、经济、技术、环境和文化各级面临加速变革进程的世界教育现实;这就是认识论研究回答教育工作中出现的主要问题的地方。在教学实践中进行研究的重要性,可以提高任何教育领域的教与学质量。此外,它强调研究是一个严谨、细致和系统化的过程,在这个过程中寻求解决问题,因为在谈论科学研究时,有可能发展出两种重要的方法:定性和定量;然而,两者通常都是科学研究的一部分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信