Juan-Pablo Medina B., Alvaro-Jose Pinzon G., H. Zuleta
{"title":"Violencia, Procesos De Paz E Inversión Industrial En Colombia (Violence, Peace Processes and Investment in Colombia)","authors":"Juan-Pablo Medina B., Alvaro-Jose Pinzon G., H. Zuleta","doi":"10.2139/SSRN.2974017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y el grupo guerrillero de las FARC alcanzado en noviembre de 2016 ha despertado interes academico desde diferentes areas del conocimiento. Desde la economia, en particular, surgen preguntas acerca de los posibles efectos del acuerdo de paz sobre la productividad, la asignacion de factores y el crecimiento economico. Con el objeto de contribuir a la identificacion de los efectos economicos de los procesos de paz y de la violencia, en este documento se investiga el efecto de los procesos del Caguan (1999-2002), Santa Fe de Ralito (2003-2006) y de los actos violentos sobre la inversion privada en Colombia. Con este proposito, se analiza la inversion anual bruta en activos fijos de las firmas manufactureras de todo el pais en un periodo de tiempo caracterizado por el recrudecimiento del conflicto armado, por un posterior descenso en los niveles de violencia y por dos negociaciones de paz. Los resultados sugieren que: (i) la presencia de las FARC tiene un efecto negativo en la inversion manufacturera, (ii) la presencia de las AUC genera un aumento de la inversion, (iii) las tacticas ofensivas de las FARC generan caidas significativas en la inversion de la industria, (iv) ataques a la propiedad privada llevadas a cabo por las AUC producen reducciones en la inversion y v) ninguno de los dos procesos de paz genero un efecto significativo en la toma de decisiones de inversion.","PeriodicalId":446687,"journal":{"name":"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2139/SSRN.2974017","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y el grupo guerrillero de las FARC alcanzado en noviembre de 2016 ha despertado interes academico desde diferentes areas del conocimiento. Desde la economia, en particular, surgen preguntas acerca de los posibles efectos del acuerdo de paz sobre la productividad, la asignacion de factores y el crecimiento economico. Con el objeto de contribuir a la identificacion de los efectos economicos de los procesos de paz y de la violencia, en este documento se investiga el efecto de los procesos del Caguan (1999-2002), Santa Fe de Ralito (2003-2006) y de los actos violentos sobre la inversion privada en Colombia. Con este proposito, se analiza la inversion anual bruta en activos fijos de las firmas manufactureras de todo el pais en un periodo de tiempo caracterizado por el recrudecimiento del conflicto armado, por un posterior descenso en los niveles de violencia y por dos negociaciones de paz. Los resultados sugieren que: (i) la presencia de las FARC tiene un efecto negativo en la inversion manufacturera, (ii) la presencia de las AUC genera un aumento de la inversion, (iii) las tacticas ofensivas de las FARC generan caidas significativas en la inversion de la industria, (iv) ataques a la propiedad privada llevadas a cabo por las AUC producen reducciones en la inversion y v) ninguno de los dos procesos de paz genero un efecto significativo en la toma de decisiones de inversion.