{"title":"Fantasía inconsciente (o phantasía) como concepto clínico","authors":"J. Jiménez","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575614","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una fenomenología clínica del concepto de la ‘fantasía inconsciente’ intenta describirlo desde una perspectiva ‘ascendente’, es decir, desde la experiencia inmediata del analista trabajando en la sesión. Los artículos de autores psicoanalíticos de diferentes tradiciones son revisados, lo que tomado en conjunto arrojaría alguna luz sobre cómo el concepto de fantasía inconsciente toma forma en la mente del analista durante la sesión con el paciente. Una fenomenología clínica se describe en tres pasos. Cada paso se ilustra con material clínico. Las controversias actuales en torno al concepto de fantasía inconsciente (o phantasía) están todavía atrapadas en la discusión sobre si, y en realidad cómo, son realmente inconscientes. La estrategia de describir, desde una perspectiva ‘ascendente', el proceso de cómo la mente del analista abraza la idea de que un fenómeno emergente en la relación con el paciente se puede definir como \"fantasía inconsciente\", permite eludir la pregunta de si creemos o no que las fantasías inconscientes existen en absoluto, dado que no estamos obligados a afirmar o negar tal previa existencia para describir el proceso de elaboración el cual, al final, formula una fantasía como fantasía.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575614","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Una fenomenología clínica del concepto de la ‘fantasía inconsciente’ intenta describirlo desde una perspectiva ‘ascendente’, es decir, desde la experiencia inmediata del analista trabajando en la sesión. Los artículos de autores psicoanalíticos de diferentes tradiciones son revisados, lo que tomado en conjunto arrojaría alguna luz sobre cómo el concepto de fantasía inconsciente toma forma en la mente del analista durante la sesión con el paciente. Una fenomenología clínica se describe en tres pasos. Cada paso se ilustra con material clínico. Las controversias actuales en torno al concepto de fantasía inconsciente (o phantasía) están todavía atrapadas en la discusión sobre si, y en realidad cómo, son realmente inconscientes. La estrategia de describir, desde una perspectiva ‘ascendente', el proceso de cómo la mente del analista abraza la idea de que un fenómeno emergente en la relación con el paciente se puede definir como "fantasía inconsciente", permite eludir la pregunta de si creemos o no que las fantasías inconscientes existen en absoluto, dado que no estamos obligados a afirmar o negar tal previa existencia para describir el proceso de elaboración el cual, al final, formula una fantasía como fantasía.