{"title":"Niveles de comprensión lectora en que se enfocan los docentes en el nivel primario","authors":"Magdalena Fajardo Pineda","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v3i1.29","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: ausencia total o parcial de actividades dirigidas a fomentar y evaluar constantemente los niveles de comprensión lectora en estudiantes del nivel primario, bajos resultados obtenidos por graduandos en Lectura y Matemáticas, aunado a esto, problemáticas que enfrentan los estudiantes en diferentes ámbitos, tienen como resultado que no se desarrollen eficientemente las competencias lectoras en niveles educativos. OBJETIVO: identificar los niveles de comprensión lectora en que se enfocan los docentes del nivel primario, según el currículo establecido en la institución educativa. MÉTODO: enfoque cualitativo y alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por una directora, quince docentes del nivel primario y dieciséis estudiantes de sexto del nivel primario. RESULTADOS: los docentes no identifican de manera oficial si se tiene contemplada la lectura en el currículo institucional y la aplicación de niveles de comprensión lectora varía según el criterio de cada docente, producto que no hay estrategias establecidas para utilizar. Aunque, los docentes demostraron disponibilidad e interés por implementar estrategias que permitan el mejoramiento de comprensión lectora en la institución educativa. CONCLUSIÓN: es indispensable establecer de qué manera trabajarán la comprensión lectora y sus niveles, con estudiantes en el nivel primario y los factores académicos que inciden en el desarrollo de esta.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v3i1.29","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: ausencia total o parcial de actividades dirigidas a fomentar y evaluar constantemente los niveles de comprensión lectora en estudiantes del nivel primario, bajos resultados obtenidos por graduandos en Lectura y Matemáticas, aunado a esto, problemáticas que enfrentan los estudiantes en diferentes ámbitos, tienen como resultado que no se desarrollen eficientemente las competencias lectoras en niveles educativos. OBJETIVO: identificar los niveles de comprensión lectora en que se enfocan los docentes del nivel primario, según el currículo establecido en la institución educativa. MÉTODO: enfoque cualitativo y alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por una directora, quince docentes del nivel primario y dieciséis estudiantes de sexto del nivel primario. RESULTADOS: los docentes no identifican de manera oficial si se tiene contemplada la lectura en el currículo institucional y la aplicación de niveles de comprensión lectora varía según el criterio de cada docente, producto que no hay estrategias establecidas para utilizar. Aunque, los docentes demostraron disponibilidad e interés por implementar estrategias que permitan el mejoramiento de comprensión lectora en la institución educativa. CONCLUSIÓN: es indispensable establecer de qué manera trabajarán la comprensión lectora y sus niveles, con estudiantes en el nivel primario y los factores académicos que inciden en el desarrollo de esta.