Migración En La Elca: ¿Quiénes Migran, Por Qué Motivos Y Cuáles Son Los Beneficios Potenciales? (Migration in the ELCA: Who Migrates, Why, and Which Are the Potential Benefits?)
{"title":"Migración En La Elca: ¿Quiénes Migran, Por Qué Motivos Y Cuáles Son Los Beneficios Potenciales? (Migration in the ELCA: Who Migrates, Why, and Which Are the Potential Benefits?)","authors":"Julian Arteaga-Vallejo, A. M. Ibáñez","doi":"10.2139/ssrn.3116905","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este capitulo analiza la magnitud y los patrones migratorios de los hogares colombianos encuestados en la ELCA entre 2010 y 2016. La encuesta muestra que Colombia cuenta con una de las tasas de migracion interna mas altas del mundo, en su mayor parte originada en las zonas rurales del pais. La naturaleza longitudinal de los datos permite observar distintos tipos de migracion, las caracteristicas de los hogares migrantes, y los cambios en consumo y sector ocupacional asociados a la migracion. Los datos indican que los hogares colombianos utilizan la migracion como una estrategia de inversion motivada por la expectativa de mayores ingresos futuros, o como una estrategia de mitigacion frente a la ocurrencia de choques adversos. Aunque la informacion disponible sugiere un nivel relativamente alto de dinamismo por parte de los hogares rurales en el pais, los elevados costos asociados a la migracion y la falta de acceso a los mercados financieros pueden estar limitando los beneficios potenciales asociados a migrar.","PeriodicalId":446687,"journal":{"name":"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2139/ssrn.3116905","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este capitulo analiza la magnitud y los patrones migratorios de los hogares colombianos encuestados en la ELCA entre 2010 y 2016. La encuesta muestra que Colombia cuenta con una de las tasas de migracion interna mas altas del mundo, en su mayor parte originada en las zonas rurales del pais. La naturaleza longitudinal de los datos permite observar distintos tipos de migracion, las caracteristicas de los hogares migrantes, y los cambios en consumo y sector ocupacional asociados a la migracion. Los datos indican que los hogares colombianos utilizan la migracion como una estrategia de inversion motivada por la expectativa de mayores ingresos futuros, o como una estrategia de mitigacion frente a la ocurrencia de choques adversos. Aunque la informacion disponible sugiere un nivel relativamente alto de dinamismo por parte de los hogares rurales en el pais, los elevados costos asociados a la migracion y la falta de acceso a los mercados financieros pueden estar limitando los beneficios potenciales asociados a migrar.