Repensar la relación educativa desde la pedagogía de la alteridad

E. S. Vila Merino
{"title":"Repensar la relación educativa desde la pedagogía de la alteridad","authors":"E. S. Vila Merino","doi":"10.14201/TERI.20271","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se plantea realizar un recorrido por cómo se construyen las relaciones educativas desde la perspectiva de la pedagogía de la alteridad. Para ello comienza reflexionando en torno a cómo la relación educativa debe ser un tema central en la teoría de la educación y cuáles pueden ser algunos de sus elementos definitorios más importantes, partiendo del análisis de la bibliografía existente, fundamentalmente en el contexto español. A partir de ahí, trata de diseccionar los puntos más importantes de la relación educativa desde la configuración de una serie de disyuntivas y tensiones cuyo análisis resulta crucial para su desarrollo y puesta en práctica. Las mismas se definen desde estos siete pares conceptuales desde los cuales toman forma diversos aspectos muy significativos para la relación educativa: objeto-sujeto, intencionalidad-funcionalidad, influencia-autonomía, responsabilidad-libertad, autoridad-disciplina, confianza-respeto y singularidad-colectividad. Finalmente, profundiza en claves vinculadas a la relación educativa en el marco de la pedagogía de la alteridad, estableciendo una serie de dimensiones que se ponen en diálogo con las tensiones presentadas, apostando por desgranar la relación educativa desde una pedagogía de la relación sensible, una pedagogía de la escucha y una pedagogía de la invitación desde cuyas disyuntivas emerjan categorías que nos ayuden a entender más sustantivamente esas dimensiones relacionales desde la alteridad: representación, corporeidad, solicitud e interrogación, para la dimensión relacional sensible; comprensión, contexto, experiencia y proceso, para la dimensión de escucha; y encuentro, diálogo, acción y promoción, para la dimensión de invitación. Por último, tras desgranar estas ideas se avanzan unas reflexiones finales a modo de conclusión.","PeriodicalId":328577,"journal":{"name":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"10","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/TERI.20271","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 10

Abstract

Este artículo se plantea realizar un recorrido por cómo se construyen las relaciones educativas desde la perspectiva de la pedagogía de la alteridad. Para ello comienza reflexionando en torno a cómo la relación educativa debe ser un tema central en la teoría de la educación y cuáles pueden ser algunos de sus elementos definitorios más importantes, partiendo del análisis de la bibliografía existente, fundamentalmente en el contexto español. A partir de ahí, trata de diseccionar los puntos más importantes de la relación educativa desde la configuración de una serie de disyuntivas y tensiones cuyo análisis resulta crucial para su desarrollo y puesta en práctica. Las mismas se definen desde estos siete pares conceptuales desde los cuales toman forma diversos aspectos muy significativos para la relación educativa: objeto-sujeto, intencionalidad-funcionalidad, influencia-autonomía, responsabilidad-libertad, autoridad-disciplina, confianza-respeto y singularidad-colectividad. Finalmente, profundiza en claves vinculadas a la relación educativa en el marco de la pedagogía de la alteridad, estableciendo una serie de dimensiones que se ponen en diálogo con las tensiones presentadas, apostando por desgranar la relación educativa desde una pedagogía de la relación sensible, una pedagogía de la escucha y una pedagogía de la invitación desde cuyas disyuntivas emerjan categorías que nos ayuden a entender más sustantivamente esas dimensiones relacionales desde la alteridad: representación, corporeidad, solicitud e interrogación, para la dimensión relacional sensible; comprensión, contexto, experiencia y proceso, para la dimensión de escucha; y encuentro, diálogo, acción y promoción, para la dimensión de invitación. Por último, tras desgranar estas ideas se avanzan unas reflexiones finales a modo de conclusión.
从他者教育学重新思考教育关系
在这篇文章中,我们讨论了教育关系是如何从他者教育学的角度来构建的。本文首先反思教育关系如何成为教育理论的中心主题,以及它的一些最重要的定义元素是什么,这是基于对现有文献的分析,主要是在西班牙的背景下。在此基础上,它试图通过一系列的选择和紧张来剖析教育关系的最重要的方面,对这些选择和紧张的分析对教育关系的发展和实施至关重要。它们是由这七个概念对定义的,它们形成了教育关系的几个非常重要的方面:客体-主体、意图-功能、影响-自主、责任-自由、权威-纪律、信任-尊重和独特性-集体。最后联系在一起的关系,关键在深化教育的教育框架,设立维度对一系列对话提出的紧张关系,致力于枷教育则从教学法关系敏感,一听教育和教育学的邀请从的emerjan分类帮助我们了解更多实质上这些维度的关系:感知关系维度的表示、实体、请求和询问;听力维度的理解、背景、经验和过程;会议、对话、行动和推广,为邀请维度。最后,在阐述了这些想法之后,提出了最后的思考作为结论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信