Rosa Julia Chiroy Muñoz, José Francisco Muñoz Valle
{"title":"Determinantes de la calidad de vida en adultos mayores con sarcopenia 2021","authors":"Rosa Julia Chiroy Muñoz, José Francisco Muñoz Valle","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v3i2.34","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: el impacto de la calidad de vida en adultos mayores sarcopénicos es un problema socioeconómico crítico en la salud pública mundial, a corto y largo plazo; con consecuencias y costos por enfermedades crónicas no transmisibles, depresión y discapacidad. OBJETIVO: analizar los determinantes que definen la calidad de vida relacionada con la salud de los adultos mayores con sarcopenia y los elementos que deben sugerirse en las guías guatemaltecas de la Geronto-Geriátrica integral. MÉTODO: diseño mixto con 53 adultos mayores de 60 años, residentes de Sacatepéquez y Chimaltenango, Guatemala. Etapa uno observación participante; etapa dos dinamometrías, antropometría, batería corta de rendimiento físico y cuestionario SarQol®; y tercera etapa, entrevista a profesionales afines al tema estudiado. Datos cuantitativos analizados estadísticamente con SPSS, y los cualitativos con Atlas.ti 9. RESULTADOS: se obtuvo una prevalencia global de sarcopenia de 62.64%, para mujeres 69.44%, y para hombres 47.5%. El análisis Xi2 mostró relación entre calidad de vida y sarcopenia. CONCLUSIÓN: determinantes que definen la calidad de vida en adultos mayores son: 1) individuales: la salud y la realización personal, y 2) sociales: el entorno familiar y comunitario, los derechos y leyes. Los puntos para recapitular son: a) atención geriátrica integral multidisciplinaria en primer y segundo nivel de atención en salud, b) centros comunitarios tipo “Mis Años Dorados” (SOSEP) y c) reforma de la Ley de protección al adulto mayor.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"230 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v3i2.34","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: el impacto de la calidad de vida en adultos mayores sarcopénicos es un problema socioeconómico crítico en la salud pública mundial, a corto y largo plazo; con consecuencias y costos por enfermedades crónicas no transmisibles, depresión y discapacidad. OBJETIVO: analizar los determinantes que definen la calidad de vida relacionada con la salud de los adultos mayores con sarcopenia y los elementos que deben sugerirse en las guías guatemaltecas de la Geronto-Geriátrica integral. MÉTODO: diseño mixto con 53 adultos mayores de 60 años, residentes de Sacatepéquez y Chimaltenango, Guatemala. Etapa uno observación participante; etapa dos dinamometrías, antropometría, batería corta de rendimiento físico y cuestionario SarQol®; y tercera etapa, entrevista a profesionales afines al tema estudiado. Datos cuantitativos analizados estadísticamente con SPSS, y los cualitativos con Atlas.ti 9. RESULTADOS: se obtuvo una prevalencia global de sarcopenia de 62.64%, para mujeres 69.44%, y para hombres 47.5%. El análisis Xi2 mostró relación entre calidad de vida y sarcopenia. CONCLUSIÓN: determinantes que definen la calidad de vida en adultos mayores son: 1) individuales: la salud y la realización personal, y 2) sociales: el entorno familiar y comunitario, los derechos y leyes. Los puntos para recapitular son: a) atención geriátrica integral multidisciplinaria en primer y segundo nivel de atención en salud, b) centros comunitarios tipo “Mis Años Dorados” (SOSEP) y c) reforma de la Ley de protección al adulto mayor.