Las fracturas sociales y la relación estado-sociedad en Bolivia y Venezuela. Fundamentos para una explicación de largo plazo

Ricardo Gaytán Cortés
{"title":"Las fracturas sociales y la relación estado-sociedad en Bolivia y Venezuela. Fundamentos para una explicación de largo plazo","authors":"Ricardo Gaytán Cortés","doi":"10.29344/07196458.28.2424","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A finales de la década de los noventa América Latina experimentó el denominado giro a la izquierda, con la llegada al poder de gobiernos calificados de posneoliberales. Entre ellos las experiencias que en ese momento se visualizaron como las más radicales en su rompimiento con el pasado fueron las de Bolivia y Venezuela. Hoy en ambos países se viven momentos de agitación y crisis. El presente artículo propone explicaciones acerca de los límites estructurales para los cambios que se buscó llevar a cabo. A partir de un análisis de largo plazo, auxiliándonos de la sociología histórica y centrándonos en las fracturas sociales se describe la presencia de las fracturas territorial, étnica y de clase en Bolivia y de clase en Venezuela; y la manera en que se configuró la relación Estado-sociedad, particularmente a través de la integración de las coaliciones dominantes y la presencia de centros de poder autónomos. Con ello, se busca argumentar en cuanto a la importancia de las perspectivas de largo plazo y respecto de los resultados a los que conducen.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.28.2424","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

A finales de la década de los noventa América Latina experimentó el denominado giro a la izquierda, con la llegada al poder de gobiernos calificados de posneoliberales. Entre ellos las experiencias que en ese momento se visualizaron como las más radicales en su rompimiento con el pasado fueron las de Bolivia y Venezuela. Hoy en ambos países se viven momentos de agitación y crisis. El presente artículo propone explicaciones acerca de los límites estructurales para los cambios que se buscó llevar a cabo. A partir de un análisis de largo plazo, auxiliándonos de la sociología histórica y centrándonos en las fracturas sociales se describe la presencia de las fracturas territorial, étnica y de clase en Bolivia y de clase en Venezuela; y la manera en que se configuró la relación Estado-sociedad, particularmente a través de la integración de las coaliciones dominantes y la presencia de centros de poder autónomos. Con ello, se busca argumentar en cuanto a la importancia de las perspectivas de largo plazo y respecto de los resultados a los que conducen.
玻利维亚和委内瑞拉的社会裂痕和国家与社会的关系。长期解释的基础
20世纪90年代末,随着所谓的后新自由主义政府上台,拉丁美洲经历了所谓的左倾。在这些经历中,当时被认为与过去决裂的最激进的是玻利维亚和委内瑞拉。今天,这两个国家都经历了动荡和危机的时刻。本文对所寻求的变化的结构限制进行了解释。本文从历史社会学的长期分析出发,着重于社会分裂,描述了玻利维亚和委内瑞拉的领土、种族和阶级分裂的存在;以及国家与社会关系的形成方式,特别是通过主导联盟的整合和自治权力中心的存在。本研究的目的是探讨长期前景的重要性及其带来的结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信