{"title":"Seroprevalencia del VIH/SIDA en mujeres embarazadas del municipio de Chinandega – Nicaragua","authors":"R. Cano, Hilda Osorio Zapata, A. Matute, G. Matus","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V3I1.1659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La epidemia del VIH/SIDA en Nicaragua muestra una tendencia a la feminizacion, la transmision vertical se ha incrementado de 2.4% en el 2001 al 5% en el 2007. En la transmision de madre a hijo hay un 35% de posibilidad que una madre portadora o enferma de SIDA le transmita el virus al hijo. Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la seroprevalencia del VIH-SIDA en 1,410 mujeres embarazadas que acudieron a los puestos y centros de salud del municipio de Chinandega en el periodo de diciembre del 2006 a noviembre del 2007. Entre los resultados se encontro las edades mas frecuentes de 15- 24 anos, de procedencia urbana, estado civil acompanadas, bajo nivel de escolaridad, amas de casa. El 54 % iniciaron su vida sexual entre 12 -16 anos, y el 70 % nunca habian usado preservativo. La seroprevalencia encontrada fue de 0.35% (5/1410). El territorio mas afectado fue el Roberto Gonzalez con 1.0% (2/200). En segundo territorio mas afectado fue, la Villa 15 de Julio con una seroprevalencia de 0.70%(2/284) y en tercer lugar el territorio Roberto Cortez con una seroprevalencia de 0.19% (1/510).","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2009-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V3I1.1659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La epidemia del VIH/SIDA en Nicaragua muestra una tendencia a la feminizacion, la transmision vertical se ha incrementado de 2.4% en el 2001 al 5% en el 2007. En la transmision de madre a hijo hay un 35% de posibilidad que una madre portadora o enferma de SIDA le transmita el virus al hijo. Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la seroprevalencia del VIH-SIDA en 1,410 mujeres embarazadas que acudieron a los puestos y centros de salud del municipio de Chinandega en el periodo de diciembre del 2006 a noviembre del 2007. Entre los resultados se encontro las edades mas frecuentes de 15- 24 anos, de procedencia urbana, estado civil acompanadas, bajo nivel de escolaridad, amas de casa. El 54 % iniciaron su vida sexual entre 12 -16 anos, y el 70 % nunca habian usado preservativo. La seroprevalencia encontrada fue de 0.35% (5/1410). El territorio mas afectado fue el Roberto Gonzalez con 1.0% (2/200). En segundo territorio mas afectado fue, la Villa 15 de Julio con una seroprevalencia de 0.70%(2/284) y en tercer lugar el territorio Roberto Cortez con una seroprevalencia de 0.19% (1/510).