La formación profesional de psicólogos durante la pandemia

Adrián Cuevas Jiménez, María Antonieta Covarrubias Terán, José Trinidad Gómez Herrera
{"title":"La formación profesional de psicólogos durante la pandemia","authors":"Adrián Cuevas Jiménez, María Antonieta Covarrubias Terán, José Trinidad Gómez Herrera","doi":"10.33936/psidial.v1i2.4824","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia por COVID-19, ha irrumpido y alterado la vida cotidiana de miles de millones de personas en el mundo, afectando la salud, la economía, así como la educación. Ante el confinamiento repentino se suspendieron los cursos escolares presenciales y, por lo tanto, la interacción directa profesor-alumno, suscitando cambios en la percepción, valoración y estados afectivos, los cuales han generado condiciones de vida marcadas por la incertidumbre y los riesgos de contagio. En particular, la formación profesional de estudiantes universitarios, inmersa de manera abrupta en una educación en línea, ha implicado vivencias inesperadas en los estudiantes que, a pesar de todo, aún permanecen en la educación superior. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre la formación profesional de estudiantes de psicología desde su intervención en el ámbito educativo, a partir de sus narraciones. El sustento es una metodología cualitativa, que implica la construcción de la información a partir de los resultados, resaltando las situaciones imprevistas, la búsqueda de estrategias alternativas adaptadas a problemáticas específicas, y su contribución a una formación rica en experiencia, creativa en didáctica y formativa al usar las nuevas tecnologías como desafíos en las dimensiones certidumbre-incertidumbre, generando distintos grados de insatisfacción–satisfacción. En este proceso se resalta el soporte afectivo, académico, de comunicación, respeto y empatía como contexto formativo.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v1i2.4824","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La pandemia por COVID-19, ha irrumpido y alterado la vida cotidiana de miles de millones de personas en el mundo, afectando la salud, la economía, así como la educación. Ante el confinamiento repentino se suspendieron los cursos escolares presenciales y, por lo tanto, la interacción directa profesor-alumno, suscitando cambios en la percepción, valoración y estados afectivos, los cuales han generado condiciones de vida marcadas por la incertidumbre y los riesgos de contagio. En particular, la formación profesional de estudiantes universitarios, inmersa de manera abrupta en una educación en línea, ha implicado vivencias inesperadas en los estudiantes que, a pesar de todo, aún permanecen en la educación superior. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre la formación profesional de estudiantes de psicología desde su intervención en el ámbito educativo, a partir de sus narraciones. El sustento es una metodología cualitativa, que implica la construcción de la información a partir de los resultados, resaltando las situaciones imprevistas, la búsqueda de estrategias alternativas adaptadas a problemáticas específicas, y su contribución a una formación rica en experiencia, creativa en didáctica y formativa al usar las nuevas tecnologías como desafíos en las dimensiones certidumbre-incertidumbre, generando distintos grados de insatisfacción–satisfacción. En este proceso se resalta el soporte afectivo, académico, de comunicación, respeto y empatía como contexto formativo.
大流行期间心理学家的专业培训
COVID-19大流行席卷并改变了全球数十亿人的日常生活,影响了健康、经济和教育。面对突然的限制,学校课程暂停了,因此,教师和学生之间的直接互动,引起了感知、评估和情感状态的变化,产生了以不确定性和传染风险为标志的生活条件。特别是,大学生的职业培训,突然沉浸在在线教育中,给那些仍在接受高等教育的学生带来了意想不到的经历。本研究的目的是分析心理学专业学生在教育领域的干预,从他们的叙述。生活是一个质的方法,涉及到建立起信息成果,强调应急替代方法,寻找特定问题的解决,并培训经验丰富,创意在说教和培训使用新技术挑战维度certidumbre-incertidumbre,产生不同程度的不满—满意。在这个过程中,情感、学术、沟通、尊重和同理心的支持被强调为形成的背景。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信