{"title":"El capital y el filosofar de las comunidades ancestrales en el siglo XXI: complejidad y dialéctica crítica en Nuestra América","authors":"Camilo Valqui Cachi, Raúl Avelino García","doi":"10.51528/dk.vol3.id60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo centra su análisis en el complejo filosofar de las Comunidades Ancestrales, expresión histórica concreta de la compleja vida comunitaria, de las circunstancias, historia, lenguas y culturas, particularmente de Nuestra América. Busca someter a crítica la compleja dialéctica entre el capital como sistema y las Comunidades Ancestrales del Siglo XXI, como verdaderas civilizaciones, que el colonialismo europeo y las recolonizaciones, máxime estadounidenses, no solo las sometieron, sino también las devastaron y excluyeron, vía las cruzadas civilizatorias de los violentos procesos de acumulación de capital, que desbordaron y desbordan barbarie, genocidio, terrorismo, ecocidio, extractivismos, despojos y principalmente el epistemicidio, que continúa ahora, mediante las recolonizaciones epistémicas, académicas, culturales y educativas. No obstante, estas civilizaciones ancestrales y sus complejas racionalidades resistieron y resisten hoy, imbricadas al pensamiento crítico del Siglo XXI, a la lucha de clases y a todas las batallas contra la moderna esclavitud del trabajo asalariado y contra la moderna esclavitud de la Naturaleza, emergen como alternativas radicales a la crisis y a la decadencia civilizatoria del capital. En este contexto se aborda la sabiduría de los Na Savi, de México.","PeriodicalId":285015,"journal":{"name":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/dk.vol3.id60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo centra su análisis en el complejo filosofar de las Comunidades Ancestrales, expresión histórica concreta de la compleja vida comunitaria, de las circunstancias, historia, lenguas y culturas, particularmente de Nuestra América. Busca someter a crítica la compleja dialéctica entre el capital como sistema y las Comunidades Ancestrales del Siglo XXI, como verdaderas civilizaciones, que el colonialismo europeo y las recolonizaciones, máxime estadounidenses, no solo las sometieron, sino también las devastaron y excluyeron, vía las cruzadas civilizatorias de los violentos procesos de acumulación de capital, que desbordaron y desbordan barbarie, genocidio, terrorismo, ecocidio, extractivismos, despojos y principalmente el epistemicidio, que continúa ahora, mediante las recolonizaciones epistémicas, académicas, culturales y educativas. No obstante, estas civilizaciones ancestrales y sus complejas racionalidades resistieron y resisten hoy, imbricadas al pensamiento crítico del Siglo XXI, a la lucha de clases y a todas las batallas contra la moderna esclavitud del trabajo asalariado y contra la moderna esclavitud de la Naturaleza, emergen como alternativas radicales a la crisis y a la decadencia civilizatoria del capital. En este contexto se aborda la sabiduría de los Na Savi, de México.