Panorama de la alimentación en los hogares de México. Una aproximación al estudio del hambre

Eric Uriel Ramírez Sánchez, Felipe Contreras Molotla, E. C. Suárez, José Antonio Orta Amaro
{"title":"Panorama de la alimentación en los hogares de México. Una aproximación al estudio del hambre","authors":"Eric Uriel Ramírez Sánchez, Felipe Contreras Molotla, E. C. Suárez, José Antonio Orta Amaro","doi":"10.22201/CEIICH.24485705E.2021.25.79968","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El hambre que persiste en la poblacion mundial se considera como uno de los problemas mas profundos que la sociedad aun no ha resuelto. Para Mexico, los datos del Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval) indican en 2014, que el 23% de los mexicanos padecian carencia por acceso a la alimentacion. En este articulo se presenta un diagnostico sobre la carencia en el consumo de alimentos en los hogares mexicanos. El trabajo tiene como objetivo examinar la magnitud e intensidad del hambre en los hogares mexicanos entre 2008 y 2014, vista a traves del deficit en el consumo de energia necesario para desarrollar las tareas fisicas e intelectuales cotidianas en el contexto de la crisis del precio de los alimentos. La aproximacion metodologica es cuantitativa por lo que se utilizaron los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2008 y 2014, a partir de los que se elaboro un indicador que clasifica la condicion alimentaria de los hogares, haciendo un especial enfasis en aquellos que tuvieron un consumo por debajo de lo recomendado. Los resultados muestran que durante el periodo de analisis el numero de hogares en situacion de hambre se incremento en 177,768 unidades, en este sentido, para 2014 el hambre afecto a 11,238,031 hogares, su patron de consumo caracteristico esta constituido por distintos grupos como los cereales (la tortilla de maiz y el arroz), los productos de origen animal como la carne y visceras de pollo, leche, queso y huevo, y los cereales y bebidas procesadas.","PeriodicalId":299795,"journal":{"name":"Informatica Didactica","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informatica Didactica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/CEIICH.24485705E.2021.25.79968","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El hambre que persiste en la poblacion mundial se considera como uno de los problemas mas profundos que la sociedad aun no ha resuelto. Para Mexico, los datos del Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval) indican en 2014, que el 23% de los mexicanos padecian carencia por acceso a la alimentacion. En este articulo se presenta un diagnostico sobre la carencia en el consumo de alimentos en los hogares mexicanos. El trabajo tiene como objetivo examinar la magnitud e intensidad del hambre en los hogares mexicanos entre 2008 y 2014, vista a traves del deficit en el consumo de energia necesario para desarrollar las tareas fisicas e intelectuales cotidianas en el contexto de la crisis del precio de los alimentos. La aproximacion metodologica es cuantitativa por lo que se utilizaron los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2008 y 2014, a partir de los que se elaboro un indicador que clasifica la condicion alimentaria de los hogares, haciendo un especial enfasis en aquellos que tuvieron un consumo por debajo de lo recomendado. Los resultados muestran que durante el periodo de analisis el numero de hogares en situacion de hambre se incremento en 177,768 unidades, en este sentido, para 2014 el hambre afecto a 11,238,031 hogares, su patron de consumo caracteristico esta constituido por distintos grupos como los cereales (la tortilla de maiz y el arroz), los productos de origen animal como la carne y visceras de pollo, leche, queso y huevo, y los cereales y bebidas procesadas.
墨西哥家庭营养概况。研究饥饿的一种方法
世界人口中持续存在的饥饿被认为是社会尚未解决的最严重问题之一。在墨西哥,国家社会发展政策评估委员会(Coneval) 2014年的数据显示,23%的墨西哥人缺乏食物。在墨西哥,食物缺乏是一种常见的疾病,但在墨西哥,食物缺乏是一种常见的疾病。这项工作的目的是检查2008年至2014年墨西哥家庭饥饿的程度和强度,通过在粮食价格危机的背景下进行日常体力和智力工作所需的能源消耗不足。定量的aproximacion metodologica是使用微观数据的全国家庭收入和支出调查(2008年和2014年普查),开始从事一项指标,根据条件家庭粮食,一个特别强调那些有消费低于推荐。结果表明分析家庭的电话期间,饿死在这方面将增加177.768单位,饥饿感情11,238,031户,2014年的消费模式caracteristico这个群体由像谷物(大米和玉米煎饼)、动物产品如肉和鸡visceras,牛奶、奶酪和鸡蛋,谷物和饮料处理。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信