{"title":"DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS TIC, TAC Y TEP EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA DE LA UABC, CAMPUS ENSENADA","authors":"","doi":"10.37811/cli.v109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso TIC, es primordial para el personal involucrado en las Ciencias de la Salud, esto incluye alumnos, docentes, profesionistas, investigadores y pacientes, dato verificado por la pandemia COVID-19, puesto que el empleo de las TIC, aplicadas al Aprendizaje y Conocimiento (TAC), reforzadas con el Empoderamiento y la Participación (TEP), pueden derivar en la mejora de los procesos de salud.\nLa presente investigación tiene el objetivo dar a conocer la situación actual del programa de Licenciado en Enfermería (LE), mediante los factores sociodemográficos, de conocimiento, percepción, uso y satisfacción de los estudiantes del programa, para conocer las competencias digitales con énfasis en las TIC, TAC y TEP, así mismo encontrar las áreas de oportunidad que puedan ayudar a reducir la brecha de éstas.\nSe siguió la metodología DMAIF, para la aplicación de un cuestionario a los estudiantes de LE, con una muestra calculada de forma probabilística, con una técnica de muestreo aleatorio simple n=183 alumnos de LE de UABC, así como un ANOVA con α=0.05. \nComo resultado obtuvimos que el 92.3% de los estudiantes conoce las TIC, el 88% las TAC y el 87.4% las TEP, pero solo el 21.9% conoce las normas sobre el cuidado de un equipo de cómputo, en tanto que el 89.6% sabe utilizar las TAC correctamente y el 87.4% sabe utilizar las TEP.","PeriodicalId":325101,"journal":{"name":"Libro Compilación resultados de Investigación","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Libro Compilación resultados de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cli.v109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El uso TIC, es primordial para el personal involucrado en las Ciencias de la Salud, esto incluye alumnos, docentes, profesionistas, investigadores y pacientes, dato verificado por la pandemia COVID-19, puesto que el empleo de las TIC, aplicadas al Aprendizaje y Conocimiento (TAC), reforzadas con el Empoderamiento y la Participación (TEP), pueden derivar en la mejora de los procesos de salud.
La presente investigación tiene el objetivo dar a conocer la situación actual del programa de Licenciado en Enfermería (LE), mediante los factores sociodemográficos, de conocimiento, percepción, uso y satisfacción de los estudiantes del programa, para conocer las competencias digitales con énfasis en las TIC, TAC y TEP, así mismo encontrar las áreas de oportunidad que puedan ayudar a reducir la brecha de éstas.
Se siguió la metodología DMAIF, para la aplicación de un cuestionario a los estudiantes de LE, con una muestra calculada de forma probabilística, con una técnica de muestreo aleatorio simple n=183 alumnos de LE de UABC, así como un ANOVA con α=0.05.
Como resultado obtuvimos que el 92.3% de los estudiantes conoce las TIC, el 88% las TAC y el 87.4% las TEP, pero solo el 21.9% conoce las normas sobre el cuidado de un equipo de cómputo, en tanto que el 89.6% sabe utilizar las TAC correctamente y el 87.4% sabe utilizar las TEP.