Zuleydis Bustamante, Misael Araúz, J. Osorio, Kathia Broce
{"title":"Adsorción de cromo hexavalente (vi) mediante la biomasa adquirida de materia orgánica a partir de cultivos tropicales","authors":"Zuleydis Bustamante, Misael Araúz, J. Osorio, Kathia Broce","doi":"10.52109/cyp2022437","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cromo es un elemento esencial para hombres y animales, pero concentraciones elevadas del mismo (15 microgramos/L en agua de ríos y 0.10 mg /L en agua potable) resultan tóxicas en ellos. Se ha encontrado que la toxicidad del cromo hexavalente puede causar daños en el hígado, problemas reproductivos, cáncer, entre otros. Este metal es ampliamente utilizado en distintas actividades manufactureras, tales como: curtido de pieles, aleación de metales, fabricación de colorantes y pigmentos, entre otros.Se realizó la revisión bibliográfica de estudios de adsorción con sustratos de cáscara de tamarindo, naranja, entre otros materiales orgánicos, con el objetivo de comparar la capacidad de adsorción de las biomasas, para remover el metal contaminante en menor tiempo. El análisis comparativo de los estudios utilizó los mismos parámetros para obtener mejores resultados. Se escogieron la cáscara de tamarindo y naranja, con los siguientes parámetros de análisis: concentración de cromo (500 mg/L), pH (1.0), biomasa (1g) y temperatura. A 28°C resulta ser más eficaz la cáscara de tamarindo con tiempo de 30 minutos de adsorción en solución acuosa; y a la temperatura de 60°C, con iguales parámetros, la remoción más eficaz fue la cáscara de naranja, en un tiempo de 10 minutos.","PeriodicalId":130280,"journal":{"name":"Ciencia y Práctica®","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Práctica®","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52109/cyp2022437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El cromo es un elemento esencial para hombres y animales, pero concentraciones elevadas del mismo (15 microgramos/L en agua de ríos y 0.10 mg /L en agua potable) resultan tóxicas en ellos. Se ha encontrado que la toxicidad del cromo hexavalente puede causar daños en el hígado, problemas reproductivos, cáncer, entre otros. Este metal es ampliamente utilizado en distintas actividades manufactureras, tales como: curtido de pieles, aleación de metales, fabricación de colorantes y pigmentos, entre otros.Se realizó la revisión bibliográfica de estudios de adsorción con sustratos de cáscara de tamarindo, naranja, entre otros materiales orgánicos, con el objetivo de comparar la capacidad de adsorción de las biomasas, para remover el metal contaminante en menor tiempo. El análisis comparativo de los estudios utilizó los mismos parámetros para obtener mejores resultados. Se escogieron la cáscara de tamarindo y naranja, con los siguientes parámetros de análisis: concentración de cromo (500 mg/L), pH (1.0), biomasa (1g) y temperatura. A 28°C resulta ser más eficaz la cáscara de tamarindo con tiempo de 30 minutos de adsorción en solución acuosa; y a la temperatura de 60°C, con iguales parámetros, la remoción más eficaz fue la cáscara de naranja, en un tiempo de 10 minutos.