I. Sampedro, Lidia Sánchez Ruiz, Á. Crespo, Beatriz Blanco Rojo, Ana Fernández-Laviada
{"title":"Existen niveles adecuados de formación y financiación que incentiven la intención emprendedora","authors":"I. Sampedro, Lidia Sánchez Ruiz, Á. Crespo, Beatriz Blanco Rojo, Ana Fernández-Laviada","doi":"10.15558/FIR.V2I3.33","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un entorno de recesion economica como el actual, en el que la tasa de empleo supera el 25%, el emprendimiento se presenta como una salida a considerar, especialmente si se tiene en cuenta que mas del 99% de las empresas espanolas son PYMES. Dada la relevancia del emprendimiento como medio para potenciar el desarrollo economico y social de las regiones, resulta especialmente interesante analizar cuales son los factores que influyen en la intencion emprendedora de los individuos. Con la Teoria de Comportamiento Planificado como marco de referencia este trabajo analiza la influencia del entorno sobre la intencion emprendedora de los universitarios. Las principales conclusiones obtenidas, sobre una muestra de 302 estudiantes, ponen de manifiesto que los alumnos perciben que la formacion existente es aceptable pero que el acceso a la financiacion es limitado.","PeriodicalId":261880,"journal":{"name":"Faedpyme International Review","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2013-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faedpyme International Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15558/FIR.V2I3.33","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Abstract
En un entorno de recesion economica como el actual, en el que la tasa de empleo supera el 25%, el emprendimiento se presenta como una salida a considerar, especialmente si se tiene en cuenta que mas del 99% de las empresas espanolas son PYMES. Dada la relevancia del emprendimiento como medio para potenciar el desarrollo economico y social de las regiones, resulta especialmente interesante analizar cuales son los factores que influyen en la intencion emprendedora de los individuos. Con la Teoria de Comportamiento Planificado como marco de referencia este trabajo analiza la influencia del entorno sobre la intencion emprendedora de los universitarios. Las principales conclusiones obtenidas, sobre una muestra de 302 estudiantes, ponen de manifiesto que los alumnos perciben que la formacion existente es aceptable pero que el acceso a la financiacion es limitado.