{"title":"BAILOTERAPIA Y SOBREPESO EN MUJERES: UNA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA EN GUAYAQUIL","authors":"Juan Sebastian Saldarriaga, Luis Gustavo Naranjo","doi":"10.15648/redfids.3.2019.3158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aumento de peso constituye un factor que afecta a ambos sexos en especial al femenino, a los indígenas, a los afro descendientes y a las familias rurales de América Latina y el Caribe. En Ecuador, seis de cada diez adultos tienen sobrepeso y obesidad El presente trabajo tiene como objetivo: Aplicar un programa de Bailoterapia dirigido a disminuir los índices de sobrepeso en la muestra estudiada. En observación realizada en la Cdla. 9 de octubre de la ciudad de Guayaquil, se pudo detectar el problema y es que el grado de sobrepeso en mujeres entre 48 y 54 años, representa un factor de riesgo, de alta prevalencia, para enfermedades del adulto fusionado con la ausencia de programas de actividades físicas recreativas. Se utilizo una metodología descriptiva, cuasi experimental con base en la investigación acción se logró como principales resultados: Aplicar un programa Bailoterapia que, a pesar de ser de corta duración, existió una disminución de índice de masa corporal en el 67 % de las mujeres, mientras que en el 33% de ellas mantuvo la misma escala de valores del IMC con respecto a la primera medición. En correspondencia al trabajo realizado se puede concluir que se elaboró un programa de bailoterapia para disminuir el sobrepeso, y a su vez la aplicación del mismo se lo pude considerar eficaz, porque se contribuyó al cambio de los índices de sobrepeso de la muestra estudiada.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.3.2019.3158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El aumento de peso constituye un factor que afecta a ambos sexos en especial al femenino, a los indígenas, a los afro descendientes y a las familias rurales de América Latina y el Caribe. En Ecuador, seis de cada diez adultos tienen sobrepeso y obesidad El presente trabajo tiene como objetivo: Aplicar un programa de Bailoterapia dirigido a disminuir los índices de sobrepeso en la muestra estudiada. En observación realizada en la Cdla. 9 de octubre de la ciudad de Guayaquil, se pudo detectar el problema y es que el grado de sobrepeso en mujeres entre 48 y 54 años, representa un factor de riesgo, de alta prevalencia, para enfermedades del adulto fusionado con la ausencia de programas de actividades físicas recreativas. Se utilizo una metodología descriptiva, cuasi experimental con base en la investigación acción se logró como principales resultados: Aplicar un programa Bailoterapia que, a pesar de ser de corta duración, existió una disminución de índice de masa corporal en el 67 % de las mujeres, mientras que en el 33% de ellas mantuvo la misma escala de valores del IMC con respecto a la primera medición. En correspondencia al trabajo realizado se puede concluir que se elaboró un programa de bailoterapia para disminuir el sobrepeso, y a su vez la aplicación del mismo se lo pude considerar eficaz, porque se contribuyó al cambio de los índices de sobrepeso de la muestra estudiada.