David Corchero-Soriano, M. Mendoza-Muñoz, Jorge Rojo-Ramos, Sabina Barrios Fernandez, Jorge Carlos-Vivas, Raquel Pastor-Cisneros
{"title":"Relación entre la composición corporal y el equilibrio en mujeres mayores","authors":"David Corchero-Soriano, M. Mendoza-Muñoz, Jorge Rojo-Ramos, Sabina Barrios Fernandez, Jorge Carlos-Vivas, Raquel Pastor-Cisneros","doi":"10.33776/remo.vi19.5484","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue evaluar e identificar las relaciones existentes entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y el porcentaje graso, con el equilibrio de mujeres mayores que viven en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España. Se realizó un estudio transversal con una muestra de 188 mujeres extremeñas mayores de 55 años. Se evaluó el peso, la talla, el porcentaje graso mediante bioimpedancia y el equilibrio tanto dinámico como estático mediante estabilometría. Se realizó un análisis de regresión para evaluar las relaciones existentes entre estas variables, así como su valor predictivo. Los resultados nos informan de la asociación existente entre las variables porcentaje graso e IMC con el equilibrio dinámico, siendo esta última asociación la más significativa estadísticamente. Para concluir, se puede afirmar que existe una relación inversa entre los índices antropométricos IMC y porcentaje de grasa con el equilibrio dinámico.","PeriodicalId":426752,"journal":{"name":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/remo.vi19.5484","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este estudio fue evaluar e identificar las relaciones existentes entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y el porcentaje graso, con el equilibrio de mujeres mayores que viven en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España. Se realizó un estudio transversal con una muestra de 188 mujeres extremeñas mayores de 55 años. Se evaluó el peso, la talla, el porcentaje graso mediante bioimpedancia y el equilibrio tanto dinámico como estático mediante estabilometría. Se realizó un análisis de regresión para evaluar las relaciones existentes entre estas variables, así como su valor predictivo. Los resultados nos informan de la asociación existente entre las variables porcentaje graso e IMC con el equilibrio dinámico, siendo esta última asociación la más significativa estadísticamente. Para concluir, se puede afirmar que existe una relación inversa entre los índices antropométricos IMC y porcentaje de grasa con el equilibrio dinámico.