{"title":"Calidad de vida en la inclusión educativa de niños y adolescentes con discapacidad intelectual.","authors":"Betsy Patricia Beleño Melo","doi":"10.24054/24221716.v1.n1.2019.665","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"el objetivo es determinar la relación existe entre la calidad de vida de los niños/a y adolescentes con discapacidad intelectual de una institución educativa y un centro de rehabilitación de un barrio de la ciudad de Cúcuta, por medio de la escala KidsLife, y de esta forma dar respuesta a la pregunta de investigación. MÉTODOS: Corresponde a un estudio cuantitativo de tipo correlacional,de corte trasversal cuya muestra estuvo conformada por 24 sujetos de una institución educativa y un centro de rehabilitación. RESULTADOS: se encontraron diferencias significativas en la dimensión de bienestar fisco con un puntaje de 12 para no escolarizados y 8,5 para los escolarizados, a nivel general no se encontró diferencias significativas en el perfil de calidad, el de inclusión educativa obtuvo un puntaje de 9,667 y el otro colectivo de 9,25. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la calidad de vida está dadapor un modelo multidimensional que está relacionado tanto con factores personales como ambientales.CONCLUSIONES: Al evaluar la calidad de vida se debe tener en cuenta los diferentes contextos en los que se desenvuelve el individuo.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/24221716.v1.n1.2019.665","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
el objetivo es determinar la relación existe entre la calidad de vida de los niños/a y adolescentes con discapacidad intelectual de una institución educativa y un centro de rehabilitación de un barrio de la ciudad de Cúcuta, por medio de la escala KidsLife, y de esta forma dar respuesta a la pregunta de investigación. MÉTODOS: Corresponde a un estudio cuantitativo de tipo correlacional,de corte trasversal cuya muestra estuvo conformada por 24 sujetos de una institución educativa y un centro de rehabilitación. RESULTADOS: se encontraron diferencias significativas en la dimensión de bienestar fisco con un puntaje de 12 para no escolarizados y 8,5 para los escolarizados, a nivel general no se encontró diferencias significativas en el perfil de calidad, el de inclusión educativa obtuvo un puntaje de 9,667 y el otro colectivo de 9,25. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la calidad de vida está dadapor un modelo multidimensional que está relacionado tanto con factores personales como ambientales.CONCLUSIONES: Al evaluar la calidad de vida se debe tener en cuenta los diferentes contextos en los que se desenvuelve el individuo.