María José Fernández-Aldecua, Ana García de Fuentes, S. Jouault
{"title":"Gobernanza, redes y liderazgo en una cooperativa ecoturística maya de Yucatán, México","authors":"María José Fernández-Aldecua, Ana García de Fuentes, S. Jouault","doi":"10.16925/2382-4220.2022.02.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio aplicó una metodología cualitativa para analizar una cooperativa ecoturística mixta en Yucatán, México, que contrario a la tendencia general y regional presenta una mayor participación cuantitativa y cualitativa de las mujeres socias. El objetivo es identificar los factores contingentes que se han conjugado para propiciar un liderazgo femenino y una mayor equidad en las relaciones de género entre socios y socias. Se emplearon técnicas de campo como la etnografía, las entrevistas semiestructuradas y la observación participante. Los resultados indican que una gobernanza democrática, redes sociales fuertes y un liderazgo femenino compartido e incluyente son los elementos centrales para la construcción de una comunidad e identidad organizacionales y de género que sustenta la supervivencia y éxito de la empresa social.","PeriodicalId":229468,"journal":{"name":"Cooperativismo & Desarrollo","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2022.02.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio aplicó una metodología cualitativa para analizar una cooperativa ecoturística mixta en Yucatán, México, que contrario a la tendencia general y regional presenta una mayor participación cuantitativa y cualitativa de las mujeres socias. El objetivo es identificar los factores contingentes que se han conjugado para propiciar un liderazgo femenino y una mayor equidad en las relaciones de género entre socios y socias. Se emplearon técnicas de campo como la etnografía, las entrevistas semiestructuradas y la observación participante. Los resultados indican que una gobernanza democrática, redes sociales fuertes y un liderazgo femenino compartido e incluyente son los elementos centrales para la construcción de una comunidad e identidad organizacionales y de género que sustenta la supervivencia y éxito de la empresa social.