Decanulación exitosa en pacientes con COVID-19

Daniela González-Ramos, Jubel David Zúñiga, D. Restrepo, John James Castillo, H. León
{"title":"Decanulación exitosa en pacientes con COVID-19","authors":"Daniela González-Ramos, Jubel David Zúñiga, D. Restrepo, John James Castillo, H. León","doi":"10.28957/rcmfr.344","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Los pacientes con Covid-19 tienen el riesgo de presentar síndrome de dificultad respiratoria aguda, por lo que pueden requerir ventilación mecánica y traqueostomía. De este modo, la decanulación es un proceso importante que está a cargo del equipo rehabilitador.\nObjetivos. Describir y caracterizar el proceso de decanulación en pacientes traqueostomizados con COVID-19 para identificar posibles factores que influyen en su realización exitosa.\nMétodos. Estudio descriptivo transversal realizado en los pacientes que fueron sometidos a traqueostomía entre junio de 2020 y julio del 2021 en la Clínica de Alta Complejidad Santa Bárbara de Palmira, Colombia. Las variables categóricas se presentaron con porcentajes y para las cuantitativas se contrastó la hipótesis de normalidad a través de la prueba de Kolmogorov-Smirnov.\nResultados. Los pacientes, al momento de ingreso, tenían características de severidad, con un promedio de PaO2/FiO2 de 99,7 mmhg y bloqueo neuromuscular hasta por 20 días; el tiempo promedio de ventilación mecánica fue 17,3 días. A todos los pacientes el equipo de rehabilitación les realizó intervención; de los 15 pacientes incluidos, tres no fueron decanulados. Se realizó un análisis descriptivo de los objetivos y de la interven- ción realizada por cada disciplina; para los tres pacientes no decanulados se analizaron las principales barreras y los predictores del fracaso de una decanulación.\nConclusión. Gracias a la instauración de un plan constante y activo de rehabilitación multidisciplinario en el que los pacientes reciben intervención desde su ingreso hasta su egreso se logró decanular de manera exitosa al 80% de los pacientes traqueostomizados.","PeriodicalId":329374,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.344","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. Los pacientes con Covid-19 tienen el riesgo de presentar síndrome de dificultad respiratoria aguda, por lo que pueden requerir ventilación mecánica y traqueostomía. De este modo, la decanulación es un proceso importante que está a cargo del equipo rehabilitador. Objetivos. Describir y caracterizar el proceso de decanulación en pacientes traqueostomizados con COVID-19 para identificar posibles factores que influyen en su realización exitosa. Métodos. Estudio descriptivo transversal realizado en los pacientes que fueron sometidos a traqueostomía entre junio de 2020 y julio del 2021 en la Clínica de Alta Complejidad Santa Bárbara de Palmira, Colombia. Las variables categóricas se presentaron con porcentajes y para las cuantitativas se contrastó la hipótesis de normalidad a través de la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Resultados. Los pacientes, al momento de ingreso, tenían características de severidad, con un promedio de PaO2/FiO2 de 99,7 mmhg y bloqueo neuromuscular hasta por 20 días; el tiempo promedio de ventilación mecánica fue 17,3 días. A todos los pacientes el equipo de rehabilitación les realizó intervención; de los 15 pacientes incluidos, tres no fueron decanulados. Se realizó un análisis descriptivo de los objetivos y de la interven- ción realizada por cada disciplina; para los tres pacientes no decanulados se analizaron las principales barreras y los predictores del fracaso de una decanulación. Conclusión. Gracias a la instauración de un plan constante y activo de rehabilitación multidisciplinario en el que los pacientes reciben intervención desde su ingreso hasta su egreso se logró decanular de manera exitosa al 80% de los pacientes traqueostomizados.
COVID-19患者成功取消
介绍。Covid-19患者有出现急性呼吸困难综合征的风险,因此可能需要机械通气和气管造口术。因此,取消是一个重要的过程,由康复团队负责。描述和描述COVID-19气管切开术患者的去皮过程,以确定影响其成功实现的可能因素。对2020年6月至2021年7月在哥伦比亚Santa barbara de Palmira高复杂性诊所接受气管切开术的患者进行的描述性横断面研究。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。患者入院时具有严重特征,平均PaO2/FiO2为99.7 mmhg,神经肌肉阻滞长达20天;平均机械通气时间为17.3天。康复组对所有患者进行干预;在15例患者中,有3例没有取消资格。对每个学科的目标和干预措施进行描述性分析;对于3例未取消治疗的患者,分析了取消治疗失败的主要障碍和预测因素。由于建立了一个持续和积极的多学科康复计划,患者从入院到出院接受干预,80%的气管切开术患者成功地去环。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信