ESTRÉS ACADÉMICO PERCIBIDO POR LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD ESTATAL, ICA, 2022

Zulema Inocencia Gutiérrez Lazo de la Vega, Eufemia Rodríguez Valdivia, Ana Cecilia Flores García, Yevet Alexandra Vílchez Carpio
{"title":"ESTRÉS ACADÉMICO PERCIBIDO POR LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD ESTATAL, ICA, 2022","authors":"Zulema Inocencia Gutiérrez Lazo de la Vega, Eufemia Rodríguez Valdivia, Ana Cecilia Flores García, Yevet Alexandra Vílchez Carpio","doi":"10.35563/revan.v11i1.527","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el nivel de estrés académicos en alumnos de Enfermería de una universidad estatal de Ica 2022. Material y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de corte transversal, con población de estudio de 432 alumnos de la Facultad de Enfermería y una muestra de 205, se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento un cuestionario validado por Condori Melisa Patricia, este test tiene como reseña al Inventario modificado por Arturo Barraza Masías de Estrés Académico. Para el análisis descriptivo se utilizó el estadístico de Z. Resultados: En los datos generales se identificó que el 88.3% fueron mujeres y el 11.7% varones, predominando la edad de 20 a 24 años con 79.5%. El estrés académico fue de nivel medio con un 53.2% y nivel alto con 21.0%. El 42.3% de los alumnos presentaron más de 3 situaciones estresantes, predominando la realización de exámenes, sobrecarga académica y número de tareas interpuestas, las principales manifestaciones físicas fueron la fatiga crónica, dolores de cabeza y somnolencia, en manifestaciones psicológicas predominó la inquietud, tristeza y depresión, problemas para concentrarse y sentimientos de miedo, las manifestaciones comportamentales más frecuentes fueron el desgano para realizar labores académicas, consumo disminuido o excesivo de alimentos, y aislamiento de los demás. Conclusiones: El estrés académico percibido por los alumnos de enfermería fue predominantemente de nivel medio.","PeriodicalId":252652,"journal":{"name":"Revista Enfermeria la Vanguardia","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermeria la Vanguardia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/revan.v11i1.527","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Determinar el nivel de estrés académicos en alumnos de Enfermería de una universidad estatal de Ica 2022. Material y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de corte transversal, con población de estudio de 432 alumnos de la Facultad de Enfermería y una muestra de 205, se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento un cuestionario validado por Condori Melisa Patricia, este test tiene como reseña al Inventario modificado por Arturo Barraza Masías de Estrés Académico. Para el análisis descriptivo se utilizó el estadístico de Z. Resultados: En los datos generales se identificó que el 88.3% fueron mujeres y el 11.7% varones, predominando la edad de 20 a 24 años con 79.5%. El estrés académico fue de nivel medio con un 53.2% y nivel alto con 21.0%. El 42.3% de los alumnos presentaron más de 3 situaciones estresantes, predominando la realización de exámenes, sobrecarga académica y número de tareas interpuestas, las principales manifestaciones físicas fueron la fatiga crónica, dolores de cabeza y somnolencia, en manifestaciones psicológicas predominó la inquietud, tristeza y depresión, problemas para concentrarse y sentimientos de miedo, las manifestaciones comportamentales más frecuentes fueron el desgano para realizar labores académicas, consumo disminuido o excesivo de alimentos, y aislamiento de los demás. Conclusiones: El estrés académico percibido por los alumnos de enfermería fue predominantemente de nivel medio.
一所州立大学护理学院学生感知的学术压力,ICA, 2022
目的:确定Ica 2022州立大学护理学生的学术压力水平。材料和方法:研究水平的定量方法,人口,截面设计,研究432名护理学院和样本205人,使用技术,作为一个问卷调查并验证Condori梅利莎帕特丽夏,这个测试是检验到库存变化由Arturo Barraza Masías学术压力。结果:在一般数据中,88.3%为女性,11.7%为男性,主要年龄在20 ~ 24岁,占79.5%。在这项研究中,53.2%的人认为学业压力是中等的,21.0%的人认为学业压力是高的。42.3%的学生介绍3压力情况下,过多的进行学术和数量的物理interpuestas任务,主要表现是慢性疲劳、头痛和嗜睡表现多数坐立不安,悲伤和抑郁症心理恐惧,难以集中注意力和情感、行为表现,最常见的是冷漠”从事学术工作,减少或过度消费食物,与他人隔离。结论:护理学生感知到的学习压力主要是中等水平。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信