Liliana Julissa García-Alarcón, Diana Margot Horna-Asenjo, V. Soto-Cáceres, Jorge Luis De La Cruz-Mio
{"title":"Malestar psicológico en pacientes oncológicos durante la pandemia por SARS-CoV2 en un Hospital Minsa - Lambayeque, 2020","authors":"Liliana Julissa García-Alarcón, Diana Margot Horna-Asenjo, V. Soto-Cáceres, Jorge Luis De La Cruz-Mio","doi":"10.37065/rem.v8i2.600","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir el impacto emocional en pacientes oncológicos durante la pandemia por SARS-COV2. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, en un hospital de Lambayeque, Perú 2020, con una muestra de 201 pacientes que se obtuvo usando una proporción esperada del 50 %, un margen de error del 6 % y un nivel de confianza del 95 %. Se utilizó la Escala de Malestar Psicológico de Kressler-10 para evaluar el nivel de malestar de depresión y ansiedad; además de un cuestionario evaluando las características epidemiológicas, clínicas, y de las actitudes del paciente frente a la atención brindada por el establecimiento de salud. Resultados: El 63.68 % de los pacientes presentó malestar emocional. La edad promedio fue de 53,82. En el análisis bivariado se encontró asociación estadísticamente significativa entre presentar malestar y las variables sexo (p<0.05), situación económica (p=0.05) y buena atención sanitaria durante la crisis (p<0.05), Conclusiones: Los pacientes oncológicos presentan una prevalencia de gran importancia de malestar con un punto de corte mayor o igual de 21 puntos en la Escala de Malestar Psicológica de Kessler-10, asociándose algunas características como el ser mujer, el empeoramiento de la situación económica y la propia percepción sobre la atención que le es brindada por el establecimiento de salud, presenten mayor impacto emocional en el contexto de la pandemia. \nPalabras clave: neoplasias, depresión, ansiedad, trastornos mentales, pandemia, covid-19. (Fuente: DeCS BIREME)","PeriodicalId":302638,"journal":{"name":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","volume":"103 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37065/rem.v8i2.600","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Describir el impacto emocional en pacientes oncológicos durante la pandemia por SARS-COV2. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, en un hospital de Lambayeque, Perú 2020, con una muestra de 201 pacientes que se obtuvo usando una proporción esperada del 50 %, un margen de error del 6 % y un nivel de confianza del 95 %. Se utilizó la Escala de Malestar Psicológico de Kressler-10 para evaluar el nivel de malestar de depresión y ansiedad; además de un cuestionario evaluando las características epidemiológicas, clínicas, y de las actitudes del paciente frente a la atención brindada por el establecimiento de salud. Resultados: El 63.68 % de los pacientes presentó malestar emocional. La edad promedio fue de 53,82. En el análisis bivariado se encontró asociación estadísticamente significativa entre presentar malestar y las variables sexo (p<0.05), situación económica (p=0.05) y buena atención sanitaria durante la crisis (p<0.05), Conclusiones: Los pacientes oncológicos presentan una prevalencia de gran importancia de malestar con un punto de corte mayor o igual de 21 puntos en la Escala de Malestar Psicológica de Kessler-10, asociándose algunas características como el ser mujer, el empeoramiento de la situación económica y la propia percepción sobre la atención que le es brindada por el establecimiento de salud, presenten mayor impacto emocional en el contexto de la pandemia.
Palabras clave: neoplasias, depresión, ansiedad, trastornos mentales, pandemia, covid-19. (Fuente: DeCS BIREME)